
Nota de Opinión.
Radio T
El Municipio reinstalará el estacionamiento tarifado en el centro de la ciudad, desde el 1 de abril, a través de una aplicación móvil que los usuarios podrán bajar en sus teléfonos celulares, según reveló el secretario de Gobierno Juan Manuel Bonzano.
El sistema con esta App había sido suspendido meses atrás, ya que no logró coordinarse eficazmente con los usuarios.
La hora de estacionamiento, que regiría en horario comercial, costará 200 pesos y quienes no deseen instalar la aplicación en sus móviles, podrán pagar la carga en los comercios adheridos, en un sistema similar al crédito de los celulares, aportando solo con el número de patente del vehículo.
Para su funcionamiento, se deberá cargar previamente de dinero la aplicación, a través de una cuenta de débito o tarjeta de crédito.
Según se explicó, el funcionamiento es muy simple. Una vez estacionado el vehículo, el conductor activa la aplicación y a partir de ese momento comienza a correr el tiempo.
Al retirarse, el usuario detiene la aplicación y automáticamente se debita el monto a pagar.
La hora se fracciona, es decir que si el vehículo permanece una hora y media, por ejemplo, se debita proporcionalmente el monto respectivo.
Una de las novedades es que la App tendrá un tiempo libre de 15 minutos antes de comenzar con la hora de estacionamiento, lo que permitirá que la gente pueda estacionar y retirarse dentro de ese tiempo sin cargo alguno para trámites o gestiones rápidas.
Además, los comercios adheridos podrán regalarle a sus clientes hasta media hora de estacionamiento una sola vez al día.
El sistema ya están en vigencia a modo de prueba, y la App estará disponible en las próximas horas para que se pueda bajar desde los canales digitales del Municipio.
Quienes hayan cargado crédito anteriormente, se les reconocerá el monto actualizado en horas de servicio.
En los próximos días se iniciará una amplia campaña de información.
De lo recaudado, el 30% irá para solventar los costos de la App, y el 70% se distribuirá entre instituciones y clubes.
El área comprendida para el estacionamiento medido es la comprendida por las calles Acuña, Deán Funes, General Paz, Lavalle y una cuadra de la avenida 9 de Setiembre.
El objetivo es ordenar el tránsito y descomprimir los lugares para estacionar.
El comercio, en tanto, puso sus reparos a la medida pero por ahora no se pronunció a través del Centro Comercial.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.