
Durante el mes de febrero de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 3,5%.
Radio T
Lo informó esta semana la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia. Los bienes tuvieron una variación mensual de 25,69% y los servicios de 16,30%.
Provinciales18/02/2024La inflación en la provincia de Córdoba fue del 23,03% durante el mes de enero, según informó esta semana la Dirección General de Estadísticas y Censos. Fue levemente superior a la inflación nacional que se registró en 20,6% durante el primer mes del año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 25,69% y los servicios 16,30%. En tanto, el incremento interanual del IPC-Cba alcanzó el 258,26%.
Los bienes representan un 59% de la canasta, mientras que los servicios, representan el restante 41%.
Por otra parte, los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 24,10% respecto al mes anterior; mientras que los bienes y servicios regulados tuvieron una variación de 31,60%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 20,62%.
El rubro que más subió fue el de propiedades, combustibles, agua y electricidad en un 26,9%, seguido de transporte y comunicaciones 28%, salud 22,9%, alimentos y bebidas 21,12%, indumentaria y calzados 17,7%, entre otros como esparcimiento 23%, bienes y servicios 35%, y enseñanza 6%.
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-Cba) mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, según una canasta definida en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005).
Mensualmente, se relevan aproximadamente 19.000 precios de 430 productos seleccionados en más de 1.400 establecimientos ubicados en toda la ciudad de Córdoba. La recopilación de precios se efectúa todos los días hábiles del mes, a través de la visita o contacto de un encuestador, y abarca negocios tradicionales de distintos rubros, super e hipermercados, empresas prestadoras de servicios, colegios y hogares inquilinos.
A nivel país la inflación de enero fue de 20,6% y acumuló 254,2% durante el último año, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El dato mensual implicó una desaceleración respecto al 25,5% que había marcado diciembre, el más alto desde febrero de 1991, por el cual el 2023 había cerrado en 211,4 por ciento.
Según el informe del Indec, “la división de mayor aumento en el mes fue Bienes y servicios varios (44,4%), producto del incremento en artículos de Cuidado personal. Le siguieron Transporte (26,3%) –por las subas en transporte público y el arrastre del aumento de combustibles– y Comunicación (25,1%), por el alza en servicios telefónicos y de internet”.
Alimentos
“La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (20,4%). Al interior de la división se destacan las subas de Carnes y derivados y Pan y cereales. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en enero fueron Prendas de vestir y calzado (11,9%) y Educación (0,9%)”, agregó el informe.
Dentro de la conformación del índice promedio de 20,6% se destacó la diferencia entre los precios estacionales (frutas, verduras y todos los servicios vinculados al turismo) que se incrementaron en un 16,2% y los precios regulados, que subieron un 26,6%, por encima del promedio. En este último punto aparecen servicios cuyos precios empezaron a ser liberados, tales como el transporte y las tarifas de electricidad, gas o agua. El resto de los productos y servicios relevados dentro del índice, conocido como “IPC Núcleo” tuvieron un aumento del 20,2%, muy cercano al índice promedio.
Para el resto el año
En el primer Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del 2024 que hizo el Banco Central (BCRA), las consultoras privadas habían calculado que la inflación de enero iba a marcar el 21,9 por ciento.
De cara al resto del año, la estimación del Fondo Monetario Internacional (FMI) es un poco más optimista: estima que se ubicará en 150%.
Durante el mes de febrero de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 3,5%.
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.
Fuerte respaldo de productores nucleados en consorcios a Llaryora. Los productores agradecieron al gobernador por su política de inversión en infraestructura agropecuaria. La traza habilitada conecta Río Tercero con Tres Pozos.
Cada año se conmemora el Día Mundial del Riñón en el segundo jueves de marzo, fecha para hacer conciencia sobre la importancia de este órgano y sus funciones, con el objetivo de prevenir las enfermedades renales que afectan a la población.
Se suma a la campaña de la Universidad Provincial de Córdoba para ayudar a los damnificados por las inundaciones. Hay tiempo hasta el jueves por la tarde.
Con mediciones propias, indicaron que empujó fuerte la suba en alimentos y bebidas.
Los pliegos respectivos para la designación de estos 22 jueces de Paz, además de seis fiscales de Lucha contra el Narcotráfico.
La Comisión de Economía Social, Cooperativas y Mutuales de la Legislatura de Córdoba avanzó en el tratamiento de iniciativas clave.
INTEGRACIÓN. El perfil del parque industrial es no químico. Conviven firmas de varios rubros productivos con alrededor de 1.000 empleos directos.
Las baldosas podotáctiles son baldosas con relieve que ayudan a las personas con discapacidad visual a orientarse y desplazarse con seguridad. Son antideslizantes y texturizadas, tienen un color de alto contraste, son fáciles de detectar.
Durante el mes de febrero de 2025, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 3,5%.
Llaryora y Ferrer coincidieron en la importancia del trabajo conjunto entre ambas jurisdicciones. “Estas obras las hacemos porque trabajamos en conjunto”, dijo el mandatario cordobés. Ferrer elogió el “Estado presente” y reivindicó la buena relación institucional con la provincia para avanzar en obras que le mejoran la vida a los habitantes de Río Tercero.
Tres hombres de 33, 25 y 19 años fueron detenidos en la mañana del domingo luego de chocar contra un árbol el auto en el que se conducían.