
Almafuerte. Habrá cambios en el sentido de circulación de calles, para mejorar la seguridad vial
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Radio T
Con apoyo de la Provincia, se planea una serie de reformas en el área comercial, que buscan ofrecerle más alternativas al turismo, dinamizando la economía local.
Regionales20/01/2024Del concepto de Centro Comercial a Cielo Abierto se viene hablando hace varios años en Almafuerte pero fue durante esta gestión municipal que comenzaron a visualizarse avances concretos.
Básicamente, el proyecto busca renovar la calle céntrica Pedro C. Molina, principalmente para ofrecerle alternativas a turistas que llegan a este destino emergente.
El intendente Rubén Dagum recordó que ya se llevó a cabo la primera de varias etapas previstas, que alcanzó dos cuadras y fue totalmente afrontada con recursos del Municipio.
Las principales tareas realizadas sobre la arteria más importante de Almafuerte, permitieron renovar esquinas, agregando en veredas, mobiliario, nuevos árboles, vegetación y farolas. De esta manera, se busca priorizar el desplazamiento del peatón y visibilidad de los comercios, en desmedro del tránsito vehicular, redireccionando el estacionamiento a calles adyacentes.
Precisamente, en esta última arista aún residen algunas resistencias por parte de vecinos, pero Dagum confía en que el tiempo le dará la razón, mediante un “efecto contagio” entre los comerciantes y una mejora estética que resultará aprobada por la mayoría. “Está comprobado en los lugares donde se completó el proyecto, que las ventas aumentaron”, asegura.
Para una segunda etapa de esta intervención urbanística, el intendente adelantó que se reforzará lo hecho en las dos primeras cuadras y sería alcanzada una tercera, con ensanche de veredas, recambio de solados, nueva iluminación y mejoramiento del escurrimiento del agua, avanzando hacia una cierta unificación fisonómica del área comercial.
Pero la gran novedad para avanzar en este sentido, tiene que ver con el compromiso de apoyo por parte de la Provincia y un rol activo de otros actores como Fedecom (Federación Comercial de Córdoba), para acompañar la iniciativa que impulsan tanto el Municipio como el Centro de Comercio local.
En ese marco, recientemente visitaron la ciudad, Nadia Villegas, secretaria de Comercio, y Florencia Margaría, directora de Innovación Comercial en el Ministerio de Producción de la Provincia de Córdoba, que encabeza Pedro Dellarossa.
“Uno de nuestros ejes de gobierno es el desarrollo de la economía local a través del turismo y un punto fundamental es lograr equilibrar lo que sucede en el complejo Piedras Moras con nuestro centro comercial”, destacó el intendente.
“Estamos en tiempos difíciles y sabemos que los comerciantes sufren el impacto de la crisis, pero a pesar de las circunstancias y valorando el esfuerzo que hacen, decidimos invertir en obras públicas y programas que reactiven sectores estratégicos de la ciudad”, agregó.
Ahora resta aguardar novedades sobre la firma del convenio y conocer concretamente cuál será el aporte de cada una de las instituciones implicadas. Dagum anhela que esto ocurra ya durante febrero para recibir fondos partir de marzo y comenzar con las obras en abril.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
Impulso. El programa ofrece herramientas de capacitación y financiación para proyectos de emprendedores y pymes. El Municipio de Almafuerte aporta la ayuda necesaria para acceder.
Su secretario General, Máximo Brizuela, reflexiona sobre el nuevo aniversario.
Información. Con la nueva estadística, la gestión del intendente Rubén Dagum avanzará en la conformación de nuevas líneas de vivienda para las familias de la localidad.
Servicio. Con esta etapa la localidad contará con un 67 por ciento de cobertura de gas natural, pero el objetivo de gestión es llegar al 100 por ciento.
Recorrido. La actividad se desarrollará el próximo viernes 30 desde las 18 con un recorrido desde la Casa del Fundador hasta las costas del río Ctalamochita en la zona del balneario municipal.
Se trata de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en Almafuerte y la repavimentación completa de la circunvalación de Río Tercero. Ambas intervenciones responden a necesidades clave de infraestructura.
Se trata de la rehabilitación de la Ruta Provincial E61, entre Embalse y La Cruz, y una pasarela peatonal frente a la nueva Terminal de Ómnibus de Villa General Belgrano. Las obras, que ya fueron licitadas, demandarán una inversión cercana a los 16 mil millones de pesos.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.