
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
Una Cámara de la ciudad de Córdoba fundamentó una condena a prisión perpetua por abuso sexual seguido de muerte. Para el tribunal, esta figura penal puede aplicarse incluso en aquellos casos en los que el deceso fue provocado por la propia víctima como consecuencia de los padecimientos sufridos. La sentencia fue seguida de cerca por jueces locales quienes a diario se enfrentan con casos de abusos sexuales.
Policiales06/01/2024Una sentencia dictada por la Cámara en lo Criminal y Correccional de 12° Nominación de la ciudad de Córdoba, sienta un importante presedente en un caso de abuso sexual cuya víctima terminó quitándose la vida
Los jueces consideraron que la figura de abuso sexual seguido de muerte, prevista en el artículo 124 del Código Penal, puede aplicarse incluso cuando el deceso haya sido provocado por la propia víctima como consecuencia de los abusos sexuales sufridos.
“A diferencia de otras normas en las que se utiliza el vocablo ‘homicidio’ no resulta necesario que la muerte sea la consecuencia de la causación física de la conducta llevada adelante por una persona sobre otra (…). Basta que la muerte (no el homicidio) sea una consecuencia, se encuentre determinada, por aquellas situaciones de abuso que como antecedente la provocan, aunque haya sido una ‘decisión’ de la propia víctima, como manera de poner fin a su padecimiento”, argumentó el tribunal.
La frase forma parte de los fundamentos de la condena a prisión perpetua impuesta a H. L. G. T. por la muerte de su hija; quien se quitó la vida luego de haber sido sometida a múltiples episodios de abuso sexual como así también a violencia física, psíquica y económica, desde que tenía cuatro años, aproximadamente.
La sentencia fue leída con mucha atención por los jueces de los Tribunales locales quienes a diario se enfrentan a casos de abusos sexuales, uno de los delitos que encabezan la lista de los más juzgados en esta jurisdicción.
En otro pasaje, la sentencia subraya que la autoprovocada muerte de la joven satisface adecuadamente los requisitos normativos de la figura prevista en el artículo 124 del Código Penal “en tanto esa muerte fue la consecuencia directa de esos abusos”.
El tribunal integrado por los camaristas Gustavo Reinaldi, Gabriela Bella y Ana María Lucero Offredi, junto con jurados populares, concluyó que la situación de abuso sexual continuado afectó la psiquis de la víctima hasta que, finalmente, decidió quitarse la vida con un arma de fuego, puesto que no encontraba otra salida a su insoportable situación.
“J.R.T se quitó la vida como consecuencia de la prolongada situación de abuso que había sufrido bajo el dominio de su padre (…). Fue J. R. T. quien apretó el gatillo, pero fue su padre quien la determinó a hacerlo. Su muerte fue el inexorable resultado de los padecimientos a la que aquél la sometió durante prácticamente toda su vida”, especifica la sentencia.
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.