
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El voto de la presidenta del Concejo Deliberante, María Luisa Luconi, resultó clave para aprobar el proyecto presentado por Alejandro Schwander.
Locales09/08/2018 TribunaQuedó aprobada en el Concejo Deliberante de Río Tercero, la condonación de la tasa municipal correspondiente al 9 por ciento del consumo eléctrico que se pagaba en la factura del servicio.
Vale recordar que en marzo pasado, tras una resolución del ERSEP de prohibir el cobro de gravámenes en las facturas de energía eléctrica, el intendente Alberto Martino había anunciado su eliminación.
Si embargo, el mes pasado, se acordó reinstaurar la tasa, solo para los consumos de julio y agosto, a fin de saldar la deuda que el Municipio le reclamaba a la Cooperativa, por dos meses en que no se cobró (marzo y abril), aunque todavía no lo había avalado el Concejo Deliberante.
El proyecto de ordenanza para eximir esta contribución de forma retroactiva al mes de marzo, había sido presentado por el concejal Alejandro Schwander, del bloque Es Posible.
Resultó clave el voto de la presidente del Concejo, María Luisa Luconi, quien lo hizo a favor, contrariamente a lo que hicieron sus compañeros de bloque.
Como pocas veces, el recinto estuvo colmado por vecinos auto-convocados, quienes se manifestaron en numerosas ocasiones, irrumpiendo con aplausos y diversas expresiones.
Entre los oficialistas, Gabriel Daparte y Emiliano Afara coincidieron en reconocer que debía condonarse la tasa pero no mediante esta metodología, a la hora de argumentar su voto negativo. Aunque no se expresaron, Diana Carra y Luis Brower de Koning, también levantaron la mano en contra del proyecto.
Por su parte, Danilo Cravero, del Frente Todos por Río Tercero, apuntó contra el intendente Martino, por su tratamiento del tema, tras haber anunciado que iba a quitar el tributo.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.