
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El voto de la presidenta del Concejo Deliberante, María Luisa Luconi, resultó clave para aprobar el proyecto presentado por Alejandro Schwander.
Locales09/08/2018 TribunaQuedó aprobada en el Concejo Deliberante de Río Tercero, la condonación de la tasa municipal correspondiente al 9 por ciento del consumo eléctrico que se pagaba en la factura del servicio.
Vale recordar que en marzo pasado, tras una resolución del ERSEP de prohibir el cobro de gravámenes en las facturas de energía eléctrica, el intendente Alberto Martino había anunciado su eliminación.
Si embargo, el mes pasado, se acordó reinstaurar la tasa, solo para los consumos de julio y agosto, a fin de saldar la deuda que el Municipio le reclamaba a la Cooperativa, por dos meses en que no se cobró (marzo y abril), aunque todavía no lo había avalado el Concejo Deliberante.
El proyecto de ordenanza para eximir esta contribución de forma retroactiva al mes de marzo, había sido presentado por el concejal Alejandro Schwander, del bloque Es Posible.
Resultó clave el voto de la presidente del Concejo, María Luisa Luconi, quien lo hizo a favor, contrariamente a lo que hicieron sus compañeros de bloque.
Como pocas veces, el recinto estuvo colmado por vecinos auto-convocados, quienes se manifestaron en numerosas ocasiones, irrumpiendo con aplausos y diversas expresiones.
Entre los oficialistas, Gabriel Daparte y Emiliano Afara coincidieron en reconocer que debía condonarse la tasa pero no mediante esta metodología, a la hora de argumentar su voto negativo. Aunque no se expresaron, Diana Carra y Luis Brower de Koning, también levantaron la mano en contra del proyecto.
Por su parte, Danilo Cravero, del Frente Todos por Río Tercero, apuntó contra el intendente Martino, por su tratamiento del tema, tras haber anunciado que iba a quitar el tributo.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
Los chequeos serán gratuitos destinados a personas mayores de 18 años. La jornada se desarrollará en el Centro de Jubilados. Contará con la presencia de personal de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Cooperativas, y estará dirigida por el Hospital Salvador Scavuzzo.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.