
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La suba del dólar minorista a $820 afecta a toda clase de consumos. Entre ellos, a los servicios de streaming. Y por supuesto a cualquier otro pago en dólares con plásticos
Locales13/12/2023La devaluación que anunció este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, incluyó además modificaciones en el “dólar tarjeta” que aplica para los consumos de bienes y/o servicios en el exterior con tarjeta de crédito, débito y prepagas o cualquier medio de pago equivalente. Eso abarca por ejemplo las plataformas de streaming como Netflix o Spotify, pero también la compra de divisas para ahorro con el cupo de USD 200 mensuales que por ahora no fue modificado.
Esta mañana, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó la resolución general 5.463 que modifica el entramado impositivo que pesa sobre las operaciones cambiarias. La carga de impuestos pasa a ser del 60%, unos $480 que se suman a los $820 en los que quedó el dólar oficial, lo que resulta en una nueva cifra de 1.312 pesos. A ese valor habrá que calcular desde ahora los consumos fuera del país y para ahorrar.
Para el pago de las plataformas de streaming saltará hasta $1.288, dependiendo de la zona en el país en la que se encuentre el contribuyente. En este caso, se refiere a una persona que tributa en la Ciudad de Buenos Aires.
A continuación, compartimos una serie claves a tener en cuenta para el nuevo dólar tarjeta y de streaming:
¿Cómo queda el esquema de percepciones del dólar tarjeta?
El nuevo esquema de percepciones que oficializó la AFIP queda de la siguiente manera para el dólar tarjeta: el tipo de cambio oficial ($820) + impuesto PAIS de 30% ($246) + una percepción del Impuesto a las Ganancias del 30% ($246), que dan como resultado los $1.312 mencionados anteriormente.
Te puede interesar:Dólar tarjeta: cómo impactan las nuevas alícuotas para compras en el exterior, viajes, servicios y ahorro
Para el caso de las plataformas de streaming (Spotify y Netflix, por ejemplo) se contempla el dólar oficial ($820) + el impuesto PAIS de 8% ($65,60) + percepción de Ganancias del 30% ($246) + percepción de IVA ($172,20) + Ingresos Brutos (2%) en el caso de CABA, lo que arroja un tipo de cambio de 1.329 pesos.
¿Cuánto saldrá la cuota mensual de Netflix tras el aumento del dólar?
Netflix, uno de los servicios de streaming más populares, experimentó variaciones en sus precios en Argentina debido a las recientes modificaciones en el esquema cambiario. Los usuarios enfrentarán los siguientes costos (entre paréntesis, el precio con impuestos):
Plan básico: $ 2.499 (precio final de $ 3.973)
Plan estándar: $ 4.199 (equivalente a $ 6.676)
Plan Premium: $ 5.799 (equivalente a $ 9.220)
¿Cuánto saldrá la cuota mensual de Spotify tras el aumento del dólar?
Spotify, el servicio de música en streaming, también ha actualizado sus tarifas. Los precios quedan de la siguiente manera (entre paréntesis, el precio con impuestos):
Estudiantes: $ 329 (equivalente a $ 523,10)
Individual: $ 599 (equivalente a $ 952,40)
Familiar: $ 999 (precio final de $ 1.588)
Duo: $ 799 (equivalente a $ 1.270)
Spotify individual pasará a valer $952,4 (AP)
¿Cuánto saldrá la cuota mensual de Disney+ tras el aumento del dólar?
Disney+, que ofrece una amplia gama de contenido familiar y de entretenimiento, mantiene sus precios con cobro local (entre paréntesis, el precio con impuestos):
Mensual: $ 799
Anual: $ 6.699
Combo con Star+: $ 1.999 mensual
¿Cuánto saldrá la cuota mensual de HBO Max tras el aumento del dólar?
HBO Max, conocido por sus series y películas exclusivas, presenta los siguientes precios (entre paréntesis, el precio con impuestos):
Mensual: $ 1.590 (equivalente a $ 2.528)
Tres meses: $ 4.290 (precio final de $ 6.821)
Anual: $ 12.990 (equivalente a $ 20.654)
¿Cuánto saldrá la cuota mensual de Amazon Prime tras el aumento del dólar?
Amazon Prime, que combina servicios de streaming y beneficios en compras, ajusta su tarifa mensual a (entre paréntesis, el precio con impuestos):
Mensual: $ 1.599 (equivalente a $ 2.542)
¿Cuánto saldrá la cuota mensual de YouTube Premium tras el aumento del dólar?
YouTube Premium, ofreciendo contenido sin anuncios y acceso a música, establece sus precios en (entre paréntesis, el precio final con impuestos):
Individual: $ 869 (equivalente a $ 1.381,70)
Familiar: $ 1.569 (equivalente a $ 2.494)
Fte. Infobae
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.