
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Ya son más de 30 los convenios firmados entre la Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT) y empresas e instituciones de la ciudad y la región. El rector de la UNRT, Pablo Yannibelli, trabaja arduamente en ese sentido, con el objetivo de propiciar acuerdos con distintos sectores que contribuyan a delinear el perfil que tendrá la casa de estudios.
Esta semana, Yannibelli junto a su equipo, llevaron adelante varias actividades en la ciudad, continuando el proceso de consolidación inicial de la misma.
En ese sentido visitaron la Planta de Atanor, donde fueron recibidos por el ingeniero Juan Carlos Chiappa, Gerente Fábrica; el licenciado Fabricio Stoll, Jefe de Control de Calidad; el licenciado Damián Valdez, Jefe de Seguridad y Medio Ambiente y licenciado Diego Vega, Jefe de Recursos Humanos.
Además de recorrer las instalaciones de la empresa se firmó un convenio de colaboración en el que se expone el compromiso a trabajar de manera conjunta para realizar actividades que tiendan a generar sinergia. Esto se traduce a fines relacionados a la docencia, la investigación y la extensión universitaria, la capacitación y la transferencia de conocimientos, servicios y tecnología.
La empresa Atanor es único sintetizador integrado de glifosato, atrazina y 2,4 D del Mercosur, principal productor nacional de estos importantes herbicidas para la agricultura argentina; único productor en América de 2,4DB, segundo productor de glifosato del mercado argentino y único productor de agua oxigenada del país.
Explosiones
El recor de la UNRT también se reunió esta semana, junto al intendente Marcos Ferrer, con familiares de las víctimas del atentado de 1995, con quienes estuvieron charlando sobre el peso de la experiencia que ellos traen y como puede ser canalizado positivamente en aportes a la Universidad. También abordaron la importancia de la misma que marcó un hito histórico de reparación.
“Vamos a generar dentro de la propuesta educativa que tendrá la Universidad, un espacio de formación especialmente dedicado a mantener la memoria colectiva de lo sucedido además de la reivindicación a aquellos que perdieron”, reafirmó el rector ante el pedido realizado por el Intendente.
Entre otras actividades, Yannibelli también visitó esta semana, acompañado por el Intendente Ferrer, la planta de Petroquímica Río Tercero. Ambos fueron recibidos por Verónica Vara, Presidente de PR3; Facundo Lana, accionista y vicepresidente; Juan Pablo Ceballos, CEO; Guido Lefanti, gerente de Operaciones y Marcelo Larcher, gerente de Seguridad, Ambiente y Sustentabilidad.
Yannibelli y Ferrer mantuvieron una reunión con los directivos de la firma, con quienes charlaron sobre la situación actual de la compañía, sus planes, el compromiso que tiene la misma con la sociedad riotercerense y quedó expuesta además la predisposición para aportar al proyecto de la universidad.
En este sentido quedó esbozado el compromiso para firmar un convenio de colaboración para trabajo conjunto, "que permita el surgimiento de nuevas oportunidades para encontrar nuevas miradas que se traduzcan en soluciones concretas a situaciones de vacancia en las empresas de la región", según se indicó.
Este miércoles, Yannibelli mantuvo contacto con Marcelo Domínguez, vicedirector de DH SA., empresa destinada a servicios industriales, dedicada a la realización de proyectos de construcción, montaje y mantenimiento, para instalaciones de procesamiento o distribución de petróleo, gas, petro-derivados y otros. El encuentro, como en el caso de las otras dos empresas fue realizado con la idea de trabajar en conjunto en la búsqueda de necesidades puntuales derivadas de la especificidad del trabajo que llevan adelante en cuanto a normas y calidad.
Durante el mediodía de hoy, el rector llevó adelante la firma de ocho convenios más, con Bomberos Voluntarios, ATE Río Tercero. el Colegio de Ingenieros Civiles, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Fundación Juntos A La Par La Luciérnaga Rio Tercero, Rotary IN- INOVA y el Colegio de Abogados.
Además del contacto con empresas e instituciones, Yannibelli sigue el afrente del trabajo de campo que se sigue realizando para validar el diagnóstico sobre las necesidades imperantes que deberán traducirse en oferta académica de la UIniversidad.
En este sentido, Yannibelli había anunciado que se iba a llevar adelante un relevamiento en las escuelas secundarias de la ciudad.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.