
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Ya son más de 30 los convenios firmados entre la Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT) y empresas e instituciones de la ciudad y la región. El rector de la UNRT, Pablo Yannibelli, trabaja arduamente en ese sentido, con el objetivo de propiciar acuerdos con distintos sectores que contribuyan a delinear el perfil que tendrá la casa de estudios.
Esta semana, Yannibelli junto a su equipo, llevaron adelante varias actividades en la ciudad, continuando el proceso de consolidación inicial de la misma.
En ese sentido visitaron la Planta de Atanor, donde fueron recibidos por el ingeniero Juan Carlos Chiappa, Gerente Fábrica; el licenciado Fabricio Stoll, Jefe de Control de Calidad; el licenciado Damián Valdez, Jefe de Seguridad y Medio Ambiente y licenciado Diego Vega, Jefe de Recursos Humanos.
Además de recorrer las instalaciones de la empresa se firmó un convenio de colaboración en el que se expone el compromiso a trabajar de manera conjunta para realizar actividades que tiendan a generar sinergia. Esto se traduce a fines relacionados a la docencia, la investigación y la extensión universitaria, la capacitación y la transferencia de conocimientos, servicios y tecnología.
La empresa Atanor es único sintetizador integrado de glifosato, atrazina y 2,4 D del Mercosur, principal productor nacional de estos importantes herbicidas para la agricultura argentina; único productor en América de 2,4DB, segundo productor de glifosato del mercado argentino y único productor de agua oxigenada del país.
Explosiones
El recor de la UNRT también se reunió esta semana, junto al intendente Marcos Ferrer, con familiares de las víctimas del atentado de 1995, con quienes estuvieron charlando sobre el peso de la experiencia que ellos traen y como puede ser canalizado positivamente en aportes a la Universidad. También abordaron la importancia de la misma que marcó un hito histórico de reparación.
“Vamos a generar dentro de la propuesta educativa que tendrá la Universidad, un espacio de formación especialmente dedicado a mantener la memoria colectiva de lo sucedido además de la reivindicación a aquellos que perdieron”, reafirmó el rector ante el pedido realizado por el Intendente.
Entre otras actividades, Yannibelli también visitó esta semana, acompañado por el Intendente Ferrer, la planta de Petroquímica Río Tercero. Ambos fueron recibidos por Verónica Vara, Presidente de PR3; Facundo Lana, accionista y vicepresidente; Juan Pablo Ceballos, CEO; Guido Lefanti, gerente de Operaciones y Marcelo Larcher, gerente de Seguridad, Ambiente y Sustentabilidad.
Yannibelli y Ferrer mantuvieron una reunión con los directivos de la firma, con quienes charlaron sobre la situación actual de la compañía, sus planes, el compromiso que tiene la misma con la sociedad riotercerense y quedó expuesta además la predisposición para aportar al proyecto de la universidad.
En este sentido quedó esbozado el compromiso para firmar un convenio de colaboración para trabajo conjunto, "que permita el surgimiento de nuevas oportunidades para encontrar nuevas miradas que se traduzcan en soluciones concretas a situaciones de vacancia en las empresas de la región", según se indicó.
Este miércoles, Yannibelli mantuvo contacto con Marcelo Domínguez, vicedirector de DH SA., empresa destinada a servicios industriales, dedicada a la realización de proyectos de construcción, montaje y mantenimiento, para instalaciones de procesamiento o distribución de petróleo, gas, petro-derivados y otros. El encuentro, como en el caso de las otras dos empresas fue realizado con la idea de trabajar en conjunto en la búsqueda de necesidades puntuales derivadas de la especificidad del trabajo que llevan adelante en cuanto a normas y calidad.
Durante el mediodía de hoy, el rector llevó adelante la firma de ocho convenios más, con Bomberos Voluntarios, ATE Río Tercero. el Colegio de Ingenieros Civiles, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Fundación Juntos A La Par La Luciérnaga Rio Tercero, Rotary IN- INOVA y el Colegio de Abogados.
Además del contacto con empresas e instituciones, Yannibelli sigue el afrente del trabajo de campo que se sigue realizando para validar el diagnóstico sobre las necesidades imperantes que deberán traducirse en oferta académica de la UIniversidad.
En este sentido, Yannibelli había anunciado que se iba a llevar adelante un relevamiento en las escuelas secundarias de la ciudad.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.