
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, cuestionó el cobro a los vecinos frentistas de las obras de pavimento y cordón cuneta ya realizadas en calles Río Bamba (Monte Grande), Felipe Varela (Marín Maroto), Juan Álvarez (Parque Monte Grande), O’Higgins y Saavedra (Cerino).
“Desde este espacio prestamos permanente acuerdo a la realización de obras públicas en la ciudad, e incluso concordamos con el mecanismo de la contribución por mejora. Pero recordamos que el consentimiento de una obra paga por los vecinos frentistas, debe ser necesariamente informado. Disentimos en arrebatar al vecino el consentimiento e imponerle el pago obligatorio de montos importantes, en algunos casos superiores a 500.000 pesos a economías familiares ya muy golpeadas”, indicaron desde el espacio a través de un comunicado. “Cada uno debe pagar por lo que corresponde, en justa proporción. Quienes tenemos la responsabilidad de representar a nuestros vecinos debemos conducirnos con la verdad. Le recordamos al señor intendente que durante la pasada campaña política, en la inauguración de las calles ahora controvertidas, no sólo nunca informó sobre el ahora pretendido cobro sino que oficialmente se planteó, demagógicamente, la gratuidad de las mismas”, cuestionaron.
En tanto, calificaron de “preocupante aplicación de un precio desigual del metro cuadrado de pavimento para una misma obra, resultando 4342,45 pesos para barrio Marín Maroto, 1736,49 pesos para barrio Monte Grande, 2250,35 pesos para Parque Monte Grande y 870,28 pesos para barrio Cerino”.
El concejal de Nuevas Ideas, Nicolás Rodríguez, anunció la presentación de una acción declarativa de certeza ante la Justicia, para que esta se expida sobre qué número de concejales de la actual composición del cuerpo deliberativo, representan una mayoría agravada.
El oficialismo cuenta con 7 de 11 concejales, y sostiene que posee los dos tercios, es decir una mayoría absoluta que le permitirá aprobar todas las ordenanzas sin necesidad de buscar votos en la oposición. Para ese sector, los dos tercios podrían equivaler a ocho ediles, pero la Justicia civil deberá ahora dar certezas sobre el tema.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.