
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Este lunes se inicia en Río Tercero una nueva etapa política con la asunción de los 11 nuevos concejales para el período 2023-2027. Como lo establece la Carta Orgánica Municipal, el cuerpo deliberativo quedó conformado días antes de la jura del intendente Marcos Ferrer, quien el 10 de diciembre iniciará su segundo mandato al frente del Ejecutivo.
En este período la conformación del Concejo tiene dos novedades centrales: el bloque de concejales del radicalismo o de Juntos por el Cambio, es de siete miembros, es decir dos tercios del cuerpo: una mayoría absoluta para el oficialismo que ganó con el 50% de los votos consiguiendo la reelección del intendente Ferrer.
La otra novedades la segunda fuerza que ocupará un bloque de tres bancas, representada por el partido Nuevas Ideas que desbancó al peronismo en las elecciones, que estará representado solo por un concejal.
Los nombres que asumieron en la mañana de este lunes, en la sesión realizada en el anfiteatro Luis Amaya, son los siguientes:
Bloque de Juntos por el Cambio (radicales y PRO): Miguel Canuto, Rocío Comba, Alberto Martino, Celeste Sánchez, Pedro Bossa, Nadia Atensia, Gabriel Daparte.
Bloque Nuevas Ideas: Nicolás Rodríguez, María Eugenia Riera, Eduardo Piva.
Bloque Hacemos por Río Tercero: Alejandro Bianconi.
El exintendente Martino fue elegido como presidente del cuerpo y segunda autoridad electa de la ciudad. Daparte es presidente del bloque oficialista, Atensia vicepresidente primera del Concejo, y Nicolás Rodríguez, vicepresidente segundo.
Los presidente de bloque serán Gabriel Daparte de JxC; Nicolás Rodríguez de Nuevas Ideas y Alejandro Bianconi presidirá su bloque unipersonal.
Será secretaria del Concejo Deliberante Paula De Biase Di Paola.
El nuevo Concejo tiene dos grandes bloques políticos.
La sesión extraordinaria del Concejo se realizó en el anfiteatro Luis Amaya ante un marco importante de invitados.
Martino: "Estamos para acompañar a Milei"
En su mensaje, Martino recordó cuando fue electo concejal en 2007 y su proyecto de convertirse luego en candidato a intendente, que finalmente concretó. “Hoy no tengo” ese objetivo. “Lo tomo de otra manera”, dijo.
Sostuvo que la función se desarrollará dentro de un país, una provincia y una ciudad sumamente complicadas por la crisis.
“Ojalá le vaya excelente a (Javier) Milei, que pueda estar ocho años, porque eso significa que hizo las cosas bien. Y el diría que gobierne y no cogobierne”, manifestó en referencia al presidente electo.
“Estamos para acompañar, sí o sí. Darle impulso al presidente que lo votó la gran mayoría que se inclinó por un cambio en Argentina”, profundizó.
Pero también advirtió la necesidad de defender a la ciudad, “en ese cambio profundo que el país necesita”.
“Hay cosas que necesitan diálogo y consensos”, destacó al citar el futuro de la Fábrica Militar, que estaría sujeta al ajuste fiscal del futuro gobierno nacional, y seguir luchando para poner en macha la Universidad nacional de Río Tercero, creada por ley y con rector designado.
“Hacen a la identidad de nuestro pueblo. Hay que defenderlas siempre con respeto y en el marco de la ley”.
“No nos consideramos parte de la casta; somos un vecino más”, señaló por otra parte.
“Es urgente cerrar una etapa con la Cooperativa” aprobando el contrato de concesión del servicio de agua y cloacas. En lo referente a las tarifas y la prestación, para que siga siendo de calidad.
Martino se refirió así a uno de los primeros proyectos que se aprobarán.
“Sabemos que serán tiempos duros y de ajuste. Y esperemos que el esfuerzo lo hagan todos”.
Antes de fin de año el nuevo Concejo Deliberante deberá aprobar el presupuesto municipal para 2024 y el nuevo importe de las tasas, en principio fijado en 150% respecto de 2023.
En ese punto Martino supeditó la discusión al nuevo país que se vendrá desde el 10 de diciembre.
“Tenemos que saber escuchar”, cerró.
Tiempos difíciles
En tanto, el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Gabriel Daparte, señaló que los tiempos que se avecinan no serán fáciles. “Nos van a demandar enormes sacrificios”.
“Necesitamos el mayor consenso posible para una ciudad con una mejor calidad de vida”, puntualizó.
"No nos votaron para ser oposición"
Nicolás Rodríguez, del bloque Nuevas Ideas, se presentó como principal espacio de oposición, para no solo “velar para el cumplimento de las normas y el control de la gestión, sino para impulsar la concreción de los principales ejes” de su propuesta de gobierno. En las elecciones de agosto Rodríguez fue candidato a intendente.
“Ningún vecino nos votó para ser oposición. Ni para ejercer una forma abstracta e inconducente de oposición, que no ha producido ningún resultado positivo para nadie, salvo para quienes han usufructuado durante décadas de un sueldo público. Eso se acabó”, disparó.
“Nuevas Ideas es un espacio joven compuesto en su inmensa mayoría por ciudadanos que no provienen de la política, sino del sector privado: el que produjo y hace girar la rueda de nuestra ciudad”, dijo.
Dentro de las propuestas “para responder a las necesidades de la ciudad”, citó la planificación urbana, la zonificación, la aprobación del nuevo Código de Edificación para dar certezas y seguridad jurídica a los inversores.
“El método del parche no puede ser la regla. Deben terminarse las excepciones hechas a medida”, manifestó.
Indio que se debe “delimitar la frontera productiva que otorgue certezas a nuestro sector productivo agropecuario, con la cortina forestal”.
Además de generar un régimen de incentivo y de competitividad para los inversores y emprendedores, disminuyendo costos operativos e impuestos
Destacó un nuevo parque industrial químico, una playa de transferencia de cargas, y aprobar urgente el nuevo marco regulatorio del servicio de agua y cloacas.
Citó la crisis de los alquileres, el acceso a la tierra con mecanismos nuevos para la vivienda propia. “La universidad debe defenderse”, enfatizó.
“Vamos a ser una oposición responsable, cuidando al ciudadano”, dijo a su turno Alejando Bianconi, del bloque Hacemos Unidos por Río Tercero.
La secretaria de ese bloque será Rosina Pisani.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.