
Juan Carlos Scotto, presente en el 17° Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
Radio T
Se trata de las reservas de usos múltiples de Paravachasca y de la Cuenca Media del Río Quilpo, creadas hoy por ley. Sumadas, ambas superficies cubren casi 45 mil hectáreas.
Provinciales23/11/2023La creación de dos nuevas áreas protegidas, la de Paravachasca y la de Orco Quebracho de la cuenca media del Río Quilpo, fue aprobada este miércoles a través de sendas leyes sancionadas por la Legislatura de Córdoba, en la vigésima sexta sesión ordinaria presidida por el vicegobernador, Manuel Calvo. De esta forma, la provincia pasa a contar con 27 reservas de usos múltiples en su Sistema de Áreas Naturales Protegidas, a cargo de la Secretaría de Ambiente que depende del Ministerio de Coordinación.
La legisladora Nadia Fernández expresó en el hemiciclo que estas creaciones “representan un paso significativo hacia la consolidación de la unidad de conservación basada en un enfoque ecosistémico. Las reservas de usos múltiples Paravachasca y Orco Quebracho de la cuenca media del Río Quilpo constituyen, a nuestro criterio, un paradigma estratégico esencial para la gestión territorial integral”.
“Consideramos que estas reservas no sólo protegerán nuestro patrimonio natural, sino que también van a contribuir al bienestar de las comunidades al fortalecer el atractivo turístico, generando empleo y otras oportunidades para la provincia”, añadió Fernández.
Por su parte, el guardaparque Nery Martínez manifestó que la importancia del área protegida del Quilpo “radica en conservar un bosque de quebracho colorado presente en esta cuenca media, junto a la biodiversidad que allí existe: mamíferos, reptiles y los peces de dos ríos muy importantes para el noroeste de Córdoba, como son el Pinto y el San Gregorio, que a su vez conforman el río Quilpo”. Y agregó también que en el lugar se verifican registros arqueológicos de las comunidades indígenas que perviven en sus descendencias.
Alejandro Sosa, presidente comunal de Villa La Rancherita, dijo sobre la nueva reserva de Paravachasca que “gran parte de su superficie son bosques serranos chaqueños en muy buen estado de conservación, con algunas especies exóticas. Tiene en su margen izquierda las nacientes de todos los cursos de aguas que son afluentes del río Anisacatey de los arroyos Los Naranjos, Los Quebrachos y El Parral, que son el recurso natural de la comuna de La Rancherita”.
La iniciativa contó con la aprobación de la mayoría de los parlamentarios, a excepción del bloque Independiente que se abstuvo, y los bloques de izquierda que se expresaron en contra.
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
El secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba y presidente del PJ de Tercero Arriba, Juan Carlos Scotto, señaló que la alterativa real para las próximas elecciones legislativas, la representa la lista encabezada por el exgobernador Juan Schiaretti.
Junto a Martín Llaryora, el exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas se reunió este miércoles con 600 dirigentes para definir la estrategia electoral.
Ocurrió en el marco del Día PyME CASFOG, donde recibieron asistencia financiera e información sobre cómo acceder al sistema de garantías. Acompañó la jornada Myrian Prunotto, donde aseguró: “Con producción, la sociedad saldrá adelante”.
Especialistas consideran importante que se avance en la iniciativa.
El exgobernador de Córdoba y excandidato presidencial, Juan Schiaretti, confirmó este domingo que será candidato a diputado nacional por Córdoba, encabezando la lista de Provincias Unidas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.