
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Anoche estaba previsto diera comienzo el Encuentro Cultural Río Tercero No Durmai, que tiene como escenario principal la plaza San Martín. El evento, en su 23ª edición, se extenderá hasta el domingo. Todos los espectáculos, que dan comienzo a las 18, son gratuitos. Hoy las actividades serán hasta las tres de la madrigada; mañana domingo el cierre será a la medianoche.
Son tres días de música y arte en la calle, que transforman la plaza principal de la ciudad en un centro cultural abierto. De eso se trata el "Río Tercero No Durmai", un evento que está consolidado como un clásico esperable para cerrar cada año.
Pero es más que eso: el "No Durmai" es un encuentro de músicos y artistas de distintos orígenes y rubros, por verdadero amor al arte. Ninguno cobra por presentarse.
Un centenar de espectáculos están en la grilla, para mostrarse sobre el escenario al aire libre en la plaza San Martín o en su vecino anfiteatro municipal.
Bandas y solistas de rock, folclore y otros géneros musicales, además de presentaciones de teatro, danzas, exposiciones de pintura y fotografía, charlas y una feria de artesanías, son parte de la propuesta de cada edición. Y este año un grupo de unos 10 artistas plásticos harán obras en vivo, bajo la temática ‘‘40 años de democracia’’, las cuales serán donadas a escuelas secundarias de gestión pública de la ciudad.
El evento es organizado por la Fundación Juntos a la Par La Luciérnaga y un grupo de colaboradores; el bufet es a beneficio de esta entidad.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.