
Promoción industrial en Córdoba, clave para la radicación de empresas
Programa de Promoción Industrial y Desarrollo de Clústeres Productivos, aprobado en la Legislatura en diciembre de 2021, a través de la sanción de la Ley 10.792.
Provinciales07/11/2023
Tribuna


Hay normas que inciden directamente en la vida de las personas y que transforman todo lo que ocurre a su alrededor. Tal es el caso del Programa de Promoción Industrial y Desarrollo de Clústeres Productivos, aprobado en la Legislatura en diciembre de 2021, a través de la sanción de la Ley 10.792.


Esta normativa, que entre otros alcances exime a las actividades productivas del pago de los impuestos de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario por 10 años, fue determinante a la hora de la radicación en Villa María de Aca Bio, una planta industrial con 90 trabajadores que, desde 2014, produce bioetanol a partir de maíz, un componente esencial para el combustible que usan los autos.
César Salvatori es su jefe de Abastecimiento, Logística y Trading, y explica cómo este proyecto incidió en su organización.
“Nosotros estamos aquí gracias a la promoción industrial. Nuestra cooperativa está distribuida en toda la zona central de Argentina. Dentro de los lugares que se proyectó instalar la planta, uno era Córdoba, y se terminó decidiendo así porque uno de los puntos fuertes era la promoción industrial”, remarcó quien es parte de la estructura que, por día, muele 2.200 toneladas de maíz, produce 800.000 litros de bioetanol y 1.800 toneladas de burlanda húmeda, que sirve como alimento del ganado vacuno para la industria lechera de Villa María y sus alrededores.
Además, Salvatori resaltó el beneficio económico que le permite la ley. “Como nos exime de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario, nos da una previsibilidad y estabilidad en cuanto a los impuestos que es muy importante. Pero también es clave porque nuestros productos son insumos para otras industrias y, si nosotros vendemos con Ingresos Brutos, le estamos trasladando costos a esa industria, con lo cual se produce un efecto en cascada. Con esta ley, podemos producir e invertir más y se mejora el costo de la materia prima de la industria lechera de la zona”, reflexionó.
De acuerdo a la letra de la ley, la exención aumenta a 15 años si la empresa se instala en un parque industrial o en zonas desfavorecidas. Y subsidia por cinco años a cada nuevo trabajador que se contrate por jornada completa y tiempo indeterminado, a la vez que prevé asistencia técnica especial para ayudar a los clústeres a detectar oportunidades, a mejorar logística, a achicar estructuras de costos e impulsar la gestión e innovación.
En lo referido a la energía, impulsa a subsidiar por cinco años los consumos eléctricos incrementales –con excepción de las empresas electrointensivas–, en un porcentaje equivalente a 25 por ciento para los dos primeros años, a 15% para el tercer y para el cuarto año y a 10% para el quinto año. También contempla aspectos relacionados con la economía circular y la sustentabilidad ambiental, incluyendo en los beneficios de la promoción a la industria del reciclado, mientras que otorga beneficios para emprendimientos con tecnologías de industria 4.0, inversión en activos fijos y buenas prácticas industriales.
La expansión de las promociones industriales
Actualmente, en la provincia de Córdoba se encuentran vigentes dos regímenes de promoción industrial, el establecido por la Ley N° 10.792, que se aplica sólo para PyMEs industriales, y el establecido por la Ley N° 5.319, aplicable a empresas industriales sin importar su tamaño. En circunstancias especiales, es posible que los beneficios de ambas leyes se complementen.
Por otro lado, aún se encuentran vigentes promociones industriales otorgadas bajo regímenes ya vencidos, los establecidos por las leyes 9.121 y 9.727.
Cabe destacar que, hasta 2019 inclusive, por año se otorgaban en promedio menos de 17 promociones anuales. Luego, en el período 2020-2023, el promedio anual fue de 94 promociones por año. Y, solo en lo que va de 2023, se otorgaron 66 nuevas promociones industriales.
En este momento, hay 651 empresas industriales con promociones vigentes, de las cuales el 67% son de la Ley 9.727, 17% de la Ley 10.792, 10% de la Ley 5.319, 4% de complementariedad entre leyes, y un 2% de promociones residuales de la Ley N° 9.121.
Para los regímenes vigentes, es posible solicitar los beneficios en forma previa, con la promesa de un proyecto, con beneficios reducidos, o en forma definitiva, con beneficios plenos. En este momento, el 47% de las empresas gozan de beneficios previos, mientras el 53% restante de beneficios definitivos.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.

Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.









