
Altas temperaturas: consejos para evitar golpes de calor
Se aconseja no exponerse al sol en el horario de 10 a 17, mantener la hidratación y aplicar protector solar frecuentemente.
Provinciales07/11/2023
Tribuna
El Ministerio de Salud de la Provincia brinda recomendaciones ante la llegada de altas temperaturas y olas de calor que pueden repercutir en la salud.


Es importante diferenciar “altas temperaturas” que pueden presentarse en un día, de la persistencia por dos o más días de calores extremos, lo cual es considerado una ola de calor. En este sentido, distintos organismos locales, nacionales e internacionales prevén que este fenómeno se presente con más frecuencia e intensidad a través de los años, como consecuencia del cambio climático.
El golpe de calor o shock térmico puede identificarse por la presencia de síntomas ante el exceso de calor en el cuerpo, a partir de una exposición a altas temperaturas. Cuando el calor exterior es excesivo, y una persona se expone, los mecanismos y la capacidad de regulación de la temperatura del organismo pueden fallar o no adaptarse, resultando en un riesgo para el funcionamiento integral. Sin una atención adecuada, puede haber consecuencias graves en diferentes órganos.
Vale mencionar que, bebés, niños y niñas, personas mayores de 65, gestantes, y quienes viven con enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, como hipertensión arterial, obesidad y diabetes, son los grupos que presentan mayor riesgo por lo que se deben tener especiales cuidados.
Desde la cartera sanitaria se recomienda acudir a la consulta médica sin demora ante algunos de los siguientes síntomas: sed intensa, fiebre, temperatura corporal mayor o igual a 39 °C, dolor de cabeza, sudoración abundante, desorientación, náuseas o vómitos, sensación de calor sofocante, piel seca, mareos o desmayo, dolor de estómago o cabeza.
Otros síntomas que pueden presentarse son: agotamiento, debilidad, pérdida de lucidez, confusión, dificultad para hablar, hipotensión, diarreas, pulso acelerado y taquicardia.
Consejos para prevenir los efectos nocivos del calor
No exponerse al sol entre las 10 y las 17. 
Tomar mucho líquido, preferentemente agua.
En el caso de los bebés, amamantar con mayor frecuencia. Si tienen más de 6 meses, ofrecerles agua fresca sin esperar que la pidan.
Ingerir frutas y verduras, y evitar comidas calóricas y abundantes.
Vestir con ropa clara y holgada y usar gorro.
En el caso de los niños, colocarles protector siempre, ya que es la exposición solar en la infancia la que representa más riesgo para el cáncer de piel en el futuro.
Cuidado de la piel
Además de no exponerse en el horario contraindicado, se recomienda usar protector solar de alto espectro; aplicarlo de forma uniforme en todo el cuerpo, incluyendo empeines, manos y cuello; y repetir la aplicación después de sumergirse al agua o periódicamente luego de colocarlo.
Actividad física y al aire libre
Aquellas personas que habitualmente realizan deportes y actividad física, deben tener en cuenta que, durante estos períodos, es preferible disminuir su práctica o suspenderlas. En caso de que sea necesario por distintas circunstancias, se aconseja realizarlas por la mañana temprano o a la tarde, después de las 19. En este caso, las personas deben hidratarse permanentemente, en lo posible con bebidas que posean sales.
Quienes realicen actividades en los horarios sugeridos, deben tener presente que es cuando más circula el mosquito Aedes aegypti, que transmite dengue y otras enfermedades. Por eso, también deben utilizar repelentes, colocándolo media hora después del protector solar.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.










