
Ordenando el futuro: planificación territorial de pueblos y ciudades
La ampliación de radios urbanos y comunales garantiza un funcionamiento eficaz de los gobiernos locales. Promueve el crecimiento, el bienestar y la sostenibilidad centrado en el la mejora de la calidad de vida de los habitantes.
Provinciales07/11/2023
TribunaDesde el año 2006, la provincia de Córdoba ha emprendido una política de Estado con la finalidad de ampliar los radios urbanos y comunales en diversas localidades del interior.


Esta planificación permite a los gobiernos locales desarrollar estrategias flexibles que se ajusten a las cambiantes necesidades de la población y satisfagan las crecientes demandas de servicios.
En este contexto, es importante destacar que, desde el inicio de la gestión del vicegobernador Manuel Calvo en diciembre de 2019, la Legislatura de Córdoba ha aprobado la ampliación de 70 radios urbanos y comunales.
Esta precisa delimitación del ámbito de competencia territorial para municipios y comunas contribuye a la seguridad jurídica, tanto para el Estado Provincial como para los municipios. Así, se reducen los conflictos recurrentes sobre la jurisdicción de un lugar determinado, promoviendo un marco más armonioso y eficiente para la gestión de recursos y la planificación del desarrollo local y regional.
Este enfoque subraya la relevancia del ordenamiento territorial para garantizar un funcionamiento eficaz de los gobiernos locales. Es fundamental planificar el desarrollo urbano futuro de las ciudades y pueblos, anticipándose a todos los aspectos que puedan mejorar la calidad de vida de los residentes.
La expansión de ejidos urbanos y comunales es un hito fundamental para la provincia de Córdoba, en su búsqueda de una mayor organización y sustentabilidad. Este proceso, centrado en el bienestar y la mejora de la calidad de vida de los habitantes, representa un paso firme hacia un futuro próspero en medio de la urbanización creciente y cambios sociodemográficos constantes.

Marull y Despeñaderos
 
La iniciativa tuvo un impacto significativo en diversas localidades del interior provincial, que han logrado establecer límites territoriales definidos por ley, adaptados a los desafíos contemporáneos y al crecimiento demográfico.
En el caso de Marull, localidad del departamento San Justo, en mayo de 2022, logró ampliar su ejido a 565 hectáreas, obteniendo importantes beneficios a nivel ambiental con la incorporación de Playa Grande, ubicada en la costa de la Laguna Mar Chiquita.
“Con Playa Grande buscamos atraer un turismo de naturaleza enfocado en la observación de aves, el trekking y el campamento pacífico, un lugar de encuentro que sea amigable con las aves y la naturaleza”, resaltó Gabriel Falleto, el intendente de Marull.
Además, Falleto explicó que el nuevo radio incluye una escuela rural que se beneficia con la prestación de servicios por parte del municipio. También, se ejecuta el loteo más grande en la historia de Marull, que comprende un total de 145 lotes disponibles para el beneficio de toda la comunidad.

Por otro lado, la localidad de Despeñaderos, en junio de 2021, amplió su territorio a 8.901 hectáreas, lo que le permitió incorporar un parque industrial al municipio ubicado en el departamento Santa María.
“Es de gran importancia para nosotros, ya que proporciona planificación urbana y ordenamiento territorial, la generación de empleo, el crecimiento económico y productivo a nivel local y regional, así como la eficiencia en el uso de recursos para los empresarios”, destacó Carolina Basualdo, la intendenta de Despeñaderos.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.










