
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
La comisión directiva de la Sociedad Española recibió hoy las llaves de su nueva sede social, ubicada en la avenida San Martín 333, que fue construida a partir de un acuerdo celebrado con desarrollistas locales.
Locales31/10/2023La comisión directiva de la Sociedad Española recibió hoy las llaves de su nueva sede social, ubicada en la avenida San Martín 333, que fue construida a partir de un acuerdo celebrado con desarrollistas locales.
El fideicomiso Torre Libertador, que construye un edificio de 55 departamentos en la esquina de San Martín y 12 de Octubre, fue el encargado de levantar la nueva estructura de la institución, a cambio de la cesión de una parte el terreno de la Sociedad Española que fue destinado para las cocheras techadas de la torre.
La nueva sede de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Río Tercero (el viejo edificio fue demolido) posee una oficina de atención al público, un salón social que sería concesionado para un resto bar, y dos departamentos de dos dormitorios y de 80 metros cuadrados cada uno en el primer piso, ambos con balcón hacia la avenida.
Uno de ellos será destinado a oficinas para la comisión directiva, y el otro se alquilará para obtener ingresos económicos.
Todos los espacios cuentan con calefacción central y puertas cortafuego para evitar incendios.
Las llaves fueron entregadas por los responsables del fideicomiso y recibidas por integrantes de la comisión, encabezada por Alberto Cañón.
A partir de la toma de posesión, la entidad comenzará a analizar su utilización para brindar servicios a sus socios.
Cañón destacó que la inauguración será en el mes de mayo de 2024 cuando la Sociedad Española cumpla 102 años de vida.
La idea es abrir la sede para el dictado de cursos, realización de reuniones y la alternativa de disponer una oficina del Consultado de España de Córdoba, para la recepción de trámites afines.
Lo que era el patio de la antigua sede fue destinado a cocheras en subsuelo y dos pisos, con capacidad para 85 vehículos.
La antigua sede de la Sociedad Española, construida en los años '40, que fue demolida para dar lugar al nuevo y moderno edificio
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.