
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
Radio T
Una nueva edición del Encuentro Cultural Río Tercero No Durmai, está cerca y como cada año aglutinará una variada oferta de músicos y artistas. Este año será con una particularidad, se adelantará la fecha debido a que el fin de semana en el que tradicionalmente se lleva a cabo el encuentro, puede ocurrir que haya ballotage electoral. Así, la fecha dispuesta para la nueva edición es el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de noviembre.
Las inscripciones para participar ya están abiertas, tanto para artistas como artesanos. En las redes sociales del encuentro se puede acceder al formulario de inscripción y hay tiempo para registrarse hasta el viernes 20 de octubre.
“Incluso antes de que diéramos a conocer la fecha la gente ya preguntaba cómo hacer para inscribirse y ahora que está abierta la convocatoria lo están haciendo muchos”, comentó Guillermo Vigliecca, integrante del grupo organizador del encuentro.
Se espera que sean cientos los inscriptos al igual que en anteriores ediciones del evento que cada noviembre transforma a Río Tercero en fuente de arte.
La dinámica del encuentro será la mima. Desde las primeras horas de la tarde y hasta la madrugada de cada día, se desarrollará entre el escenario natural de la plaza San Martín y el anfiteatro municipal Luis Amaya.
Recitales de variados géneros, feria de artesanos, obras de teatro, muestras de arte, espacio de cuentos para chicos y charlas, serán seguramente algunas de las propuestas.
La movida, organizada por artistas locales, crece cada año, todo se hace con mucho esfuerzo, desde la organización comunitaria hasta las actuaciones que son sin costo.
El público circula por la plaza San Martín, que es el espacio de la fiesta. Sentados frente al escenario pueden disfrutar de un recital, comer un choripán y recorrer la feria de artesanos.
También habrá servicio de buffet, que como siempre, será a beneficio de la delegación local de La Luciérnaga, la entidad social que intenta generar oportunidades para chicos de familias vulnerables.
A propósito de la Fundación La Luciérnaga se adelantó que unas semanas después del No Durmai se inaugurará la sede que se construye en la calle Catamarca. A ese edificio, que se levantó con el aporte de toda la comunidad, trasladará sus actividades la Fundación.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
EMPRESAS. La Justina es un importante desarrollo inmobiliario ubicado al sur de la ciudad, alejado del polo químico. Cuenta con todos los servicios, incluido gas natural. Para acceder a un lote el desarrollista ofrece una financiación en pesos a un máximo de 15 años, con tasa anual. La posesión es inmediata a partir del pago de la primera cuota. Contacto 351-3597686.
ESPACIO INSTITUCIONAL. Rafael Prado, secretario de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad a cargo del área de Zoonosis, destacó el plan de trabajo realizado.
Las sentencias de la Cámara del Crimen recayeron sobre dos sujetos de 41 y 55 años, en causas separadas. Recibieron 10 y 16 años de cárcel.
Un total de 855 jóvenes y adultos se inscribieron en las cinco carreras universitarias que ofrece la institución.
Los trabajos de repavimentación de las calles de barrio Belgrano comenzaron ya el año pasado y proseguirán durante este ejercicio. Es uno de los sectores de la ciudad que más lo requiere puesto que la carpeta asfáltica ya cumplió con su vida útil.
La recolección diferenciada consiste en disponer de forma separada los residuos domiciliarios en secos y humedos. Donde se consideran como secos los reciclables como el papel, carton, plasticos, vidrios, latas, entre otros.
El 2027 es sin dudas un horizonte lejano, pero los cuadros políticos y de gestión se preparan para la sucesión del intendente, que no tiene reelección después de haberla conseguido con el 50% de los votos en 2023.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, le aseguró al intendente Ferrer que su área aportará equipos y capacitación.
Fuerte respaldo de productores nucleados en consorcios a Llaryora. Los productores agradecieron al gobernador por su política de inversión en infraestructura agropecuaria. La traza habilitada conecta Río Tercero con Tres Pozos.
La moto en que viajaba desde Embalse a Río Tercero colisionó contra una camioneta en la ruta 5.
El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses.