
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Desde que el Hospital Provincial de Río Tercero se trasladó a su nuevo edificio, muchos se han preguntado qué uso se le brindará al inmueble en donde funcionó ese nosocomio, ubicado en barrio Las Flores. En diciembre de 2021 el Gobierno Provincial anunció que allí funcionará una nueva Comunidad Terapéutica, dedicada a la rehabilitación y reinserción social de las personas con problemáticas asociadas al consumo de drogas.
Aunque inicialmente se había informado que las obras de adecuación del edificio comenzarían en 2022, no se avanzó en ese sentido.
Se sabe que el proyecto para la instalación de la comunidad terapéutica fue licitado el año pasado por la Provincia. En esa licitación se presentaron dos ofertas, aunque la obra no fue adjudicada aún.
Mientras transcurre este proceso administrativo, los vecinos de barrio Las Flores están preocupados por los hechos de vandalismo del que es víctima el viejo edificio. Vidrios y algunas otras aberturas rotas y hasta intentos de robo que fueron evitados por la policía, es lo que ocurre en el inmueble.
Los vecinos piden que mientras comienza la obra, las autoridades definan medidas para evitar aún más el deterioro del lugar y que el edificio se convierta en un sitio inseguro.
“No queremos que se metan delincuentes allí para esconderse o robar cosas. Por eso pedimos que la Policía o las autoridades se hagan cargo”, señaló un vecino de ese sector.
Así luce el viejo edificio del Hospital, que sufre actos de vandalismo
Centro terapéutico
Como se dijo, el viejo edificio del Hospital será refuncionalizado. El objetivo es convertirlo en la tercera comunidad terapéutica pública de la provincia del nivel de máxima complejidad; las otras dos funcionan en Santa María de Punilla y en la ciudad de San Francisco.
Las comunidades terapéuticas están destinadas a la rehabilitación y reinserción social de las personas con problemáticas asociadas al consumo de drogas y fueron planteadas en el marco del Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones.
Este programa comprende la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC), un sistema único e integral de carácter preventivo y asistencial extendido en todo el territorio provincial. Se compone de cuatro niveles, desde menor a mayor complejidad, donde están ubicadas las comunidades terapéuticas como la que se pretende habilitar en Río Tercero. Cuenta con centros distribuidos en el interior.
En el departamento Tercero Arriba funcionan seis centros RAAC ubicados en Almafuerte, James Craik, Tancacha, Río Tercero, Oliva y Las Perdices.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.