
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero, sugirió a los negocios adherir al feriado nacional dispuesto para el próximo lunes 21, establecido en conmemoración del 17 de agosto fecha en la que se recuerda el fallecimiento del general José de San Martín.
Locales17/08/2023El Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero, sugirió a los negocios adherir al feriado nacional, por el paso a la inmortalidad del general José de San Martín, establecido para el próximo lunes
El Centro Comercial, Industrial, de Servicios y Agropecuario de Río Tercero, sugirió a los negocios adherir al feriado nacional dispuesto para el próximo lunes 21, establecido en conmemoración del 17 de agosto fecha en la que se recuerda el fallecimiento del general José de San Martín.
De todas formas, para quienes decidan abrir sus puertas, las autoridades del CeCISA recordaron que al tratarse de un feriado se debe respetar la legislación vigente en materia laboral, es decir el pago de la jornada de acuerdo al convenio vigente.
Este 17 de agosto se conmemora un nuevo aniversario del fallecimiento del general José de San Martín, padre de la Patria y libertador de Argentina, Chile y Perú.
La fecha es un feriado nacional por tratarse del 173° aniversario de su paso a la Inmortalidad, por lo que habrá diversos actos y homenajes en distintos lugares del país.
Sin embargo, al tratarse de un feriado trasladable, el día de descanso se pasa al lunes 21 de agosto para conformar un nuevo fin de semana largo en Argentina.
Nuestro libertador es considerado como el principal héroe y prócer nacional. Además, sus expediciones militares resultaron claves en las luchas por la emancipación de Chile y Perú.
El cruce de los Andes en 1817, la segunda cordillera más alta del planeta, es considerado hasta el día de hoy como una de las hazañas militares más destacadas del mundo.
Nacido el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú (Corrientes), como José Francisco de San Martín y Matorras, fue un destacado militar y político y sus campañas revolucionarias fueron decisivas para la independencia de Argentina, de Chile y de Perú. Dichas campañas fueron respaldadas en el Río de la Plata y por mar, por la escuadra al mando del Almirante Guillermo Brown.
El libertador falleció a los 72 años, el 17 de agosto de 1850, en su casa de Boulogne-sur Mer (Francia). Sus restos fueron repatriados en 1880, a bordo del vapor ARA "Villarino", y actualmente descansan en el mausoleo de la Capilla Nuestra Señora de la Paz, en la Catedral Metropolitana.
En la Armada Argentina, varias embarcaciones de guerra llevaron el nombre del padre de la Patria, entre ellas el ARA "General San Martín", primer rompehielos con el que contó el país, o el crucero acorazado de fines del siglo XIX, ARA "San Martín".
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.