
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Tras la inauguración de una nueva Sala Cuna en la ciudad Laura Jure, secretaria de Equidad y Promoción del Empleo de la Provincia remarcó la importancia de estos espacios para las mujeres y sus hijos.
Locales30/07/2018 TribunaDurante la tarde noche de este lunes quedó formalmente inaugurada una nueva Sala Cuna en la ciudad. Soles IV funciona en las instalaciones del CENMA Río Tercero.
Participaron de la inauguración Laura Jure titular de la Secretaria de Equidad y Promoción del Empleo de la Provincia y Carolina Basualdo secretaria de Equidad.
En diálogo con TRIBUNA Jure destacó el valor que tienen este nuevo espacio en la ciudad. “Es importante para los bebés y los niños porque van a recibir cuidados y estimulación pero fundamentalmente para las madres porque ahora tienen donde dejar a sus hijos y poder culminar sus estudios secundarios”
-¿Son estos espacios un “termómetro” de la realidad?
-Este programa provincial de Sala Cuna está destinado al sector de la sociedad más vulnerable y es por eso que trabajamos de manera articulada con los diferentes municipios y otras áreas de la Provincia para poder satisfacer esas demandas sociales.
En situaciones complicadas como la que estamos viviendo siempre las más perjudicadas somos nosotras las mujeres, porque venimos peleando desde muy atrás para ganarnos nuestros espacios, es por eso que cada nueva Sala que inauguramos nos llena de orgullo.
Hay muchas madres, como yo, que queremos seguir trabajando, creciendo en lo que hacemos y haciendo lo que nos gusta. Es por eso que hay que romper con ese imaginario que se estableció y dice que si sos madre no podes seguir con tu vida. Nuestros hijos no son una carga para nosotros, al contrario nos permite sacar lo mejor de nosotras y nos enseñan un montón de cosas.
-Pero algunas veces los hijos sí son una limitante…
-Sí y es por eso que están estos programas. Hoy estamos aquí inaugurando una sala dentro de una escuela, porque todas aquellas jóvenes mamás puedan terminar sus estudios secundarios, ya no es una opción elegir entre ser madre y seguir estudiando, las mujeres pueden hacer ambas cosas. Hoy el nombre de la Justicia Social es la educación y para nosotras las mujeres es importante que aspiremos a más, progresar y desarrollarnos y para eso tenemos que estudiar y capacitarnos”.
“No podemos permitir que las madres no terminen sus estudios secundarios porque tienen a sus hijos. Lo único que nos va a dar libertad de pensamiento y de acción es la educación”
Esta nueva sala se abre para igualar derechos , darle igualdad de oportunidades a todas las mamás que no cuentan con los recursos para dejar a sus hijos en otra guardería: “Las Salas Cunas tienen un doble objetivo: brindarle a los niños un entorno de contención y a las madres una oportunidad de poder seguir creciendo y desarrollándose”
Jure le agradeció al intendente Alberto Martino por su compromiso y gestión para que estos espacios sean posibles en la ciudad . “Me siento muy orgullosa de que los hombres se ocupen y se preocupen de esta temática, porque esta es una lucha que no tenemos que dar solo las mujeres, la tenemos que hacer en conjunto”, finalizó.
El trabajo de adecuación de la nueva Sala Cuna del CENMA, estuvo a cargo del secretario de Participación Social Adrián Vitali, quien promovió, desde su área, la creación del resto de estos espacios. El primero en inaugurarse fue el ubicado en el CIC de barrio Sarmiento.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Los chequeos serán gratuitos destinados a personas mayores de 18 años. La jornada se desarrollará en el Centro de Jubilados. Contará con la presencia de personal de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud Cooperativas, y estará dirigida por el Hospital Salvador Scavuzzo.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.