
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
El domingo a la noche comenzará a configurarse un nuevo mapa electoral en Río Tercero. Las PASO de mañana dejarán una certeza, que podrá o no modificarse en parte hacia las elecciones generales que probablemente se convocarán para el 17 de septiembre: el porcentaje de voto propio que obtendrá cada candidato, partido, alianza y frente electoral, teniendo en cuenta que la mayorpia de los candidatos no tiene competencia interna. Solo una fuerza la tendrá (ver informe en las páginas 4 y 5): la alianza Unidos por Río Tercero que el jueves recibió el apoyo explícito del candidato a gobernador peronista Martín Llaryora. El resto -Juntos por el Cambio, Nuevas Ideas, Cuidarte y UCeDé- irá a las primarias abiertas y obligatorias con una sola lista a conseguir superar el 3% de los votos necesarios para habilitarla hacia la general. Es decir que será una gran y costosa encuesta que les servirá a los partidos y candidatos para ratificar o revisar la estrategia electoral de la contienda que vendrá. Qué pisos y qué techos porcentuales obtendrá cada candidato, es la incógnita a pocas horas de la elección, más allá de las variadas encuestas que han circulado en este proceso. Quién será el primero. Quién conseguirá el segundo lugar y si será una sorpresa o no. Y qué diferencia habrá con el tercero y el cuarto, son interrogantes que mantienen a la política local en profunda expectativa.
Nadie se atreve a vaticinar tampoco qué nivel de participación habrá luego de una campaña muy atípica, casi sin clima electoral.
El intendente Marcos Ferrer aspira a que los votos ratifiquen su gestión de gobierno. Nicolás Rodríguez, María Luisa Luconi, Ángel Arri y José María “Pecho” López buscarán acercarse lo más posible al triunfo, con una aspiración secundaria: llegar al segundo lugar mejorando el caudal de votos que algunos lograron en las PASO de 2019.
No es comparable ese escenario, puesto que en este comicio no participa un actor central de la oposición que los últimos años ha retenido un importante caudal electoral, y es hoy aliado en Juntos por el Cambio: Juan Pablo Peirone, quien el 25 de junio buscará consagrarse legislador departamental.
De todos modos un repaso por los números que arrojaron aquellas PASO de 2019 pone el análisis en contexto.
En esa elección el triunfo del radicalismo fue contundente en la sumatoria de los candidatos Ferrer, Luconi y Juan Manuel Bonzano: 52%. La elección fue ganada por el actual intendente cuya lista obtuvo 25% (que alcanzó el 30% en la general), frente a Luconi que quedó segunda con el 20%, y Bonzano quien cosechó el 7,5% en esa interna radical. La UCR fue la única con competencia interna.
Atrás quedó “Pecho” López con 15,3% con el entonces sello de Unión por Córdoba, y en tercer lugar como candidato Juan Peirone del desaparecido Frente Todos por Río Tercero, con el 14% de los votos. Hubo otros dos postulantes Alejandro Schwander y Cristian Primo quienes lograron superar las PASO alcanzando el 7,7% y 4% respectivamente.
Los resultados se reconfiguraron en la elección general, que presentó luego un panorama de tres tercios, con Ferrer electo intendente, Peirone segundo en el 28%; y López tercero con el 26%, pero recuperando dos bancas en el Concejo Deliberante para el peronismo que venía de derrota en derrota. La “foto” del domingo a la noche abrirá una nueva etapa o ratificará un rumbo ya establecido, tanto para el oficialismo como para la oposición.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.