
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El candidato a gobernador de Hacemos Unidos por Córdoba, participó en el cierre de campaña del precandidato a intendente José María López. El acto tuvo lugar en un salón colmado de militantes y dirigentes. Previamente Llaryora tuvo contacto con la prensa y manifestó su apoyo al sector agropecuario.
Locales01/06/2023El salón de fiestas 1929, en la calle Uruguay, fue este jueves por la noche el escenario del cierre de campaña del precandidato a intendente de Unidos por Río Tercero, José María "Pecho" López, en el marco de las PASO del próximo domingo. En un claro apoyo al empresario local, el intendente de Córdoba y candidato a gobernador, Martín Llaryora, estuvo presente.
En contacto con la prensa Llaryora se ocupó de resaltar la figura de López, de quien dijo le "inspira el mayor de los respetos". Recordó su participación en el rescate de la desaparecida Zanello y destacó "cómo se la jugó" junto a otros actores para conservar los puestos de trabajo y luego "convertir a Pauny -empresa que dirige López- en la número 1 en ventas de tractores en Argentina".
Llaryora dijo que "después de haber hecho esa patriada y que decida nuevamente tener la valentía, las ganas y la esperanza de darle más progreso a Río Tercero", en referencia a su candidatura, "se merece no una mano, sino las dos".
De López, el candidato a gobernador también señaló que se trata de "un hombre de bien, que siempre se la juega para emprender, para generar más trabajo, no le tiene miedo a los desafíos, es un pionero y por eso hemos venido a acompañarlo".
Llaryora se comprometió con los riotercerenses a que si finalmente López accede a la intendencia le brindará su apoyo "para que pueda llevar adelante su plan de gobierno y que Río Tercero no pare de crecer".
Además del apoyo del candidato a gobernador, López también estuvo acompañado por el vicegobernador de la provincia, Manuel Calvo, el secretario de Ambiente Juan Carlos Scotto, el candidato a legislador provincial David Consalvi y el candidato a legislador departamental Fernando Salvi.
Rechazo a las retenciones y apoyo al campo
Consultado sobre uno de los aspectos más controvertidos del Gobierno nacional y metido de lleno en la campaña que lo tiene como candidato a gobernador del espacio Hacemos Unidos por Córdoba, Llaryora se refirió a las retenciones que pesan sobre el sector agropecuario.
"Estar en contra de las retenciones es estar a favor del campo y de la producción, y para mí es estar a favor de Córdoba. La cadena agropecuaria no es solo la producción del campo, es la industria en su conjunto. Defender al campo, para nosotros es defender a Córdoba", manifestó.
Llaryora se refirió a las retenciones como "el peor de los impuestos" y dijo que Argentina "debe ser el único país que le pone impuestos a la exportación mientras todo el mundo lo que hace es ayudarla, porque cuando algo se exporta lo que viaja es trabajo, es valor agregado argentino".
Asimismo, señaló que las retenciones "castigan principalmente a las provincias agropecuarias y Córdoba es una de las más importantes en este sentido, por lo que hay que trabajar para eliminarlas".
Aportó que en concepto de retenciones en los últimos 10 años la provincia aportó 36.000 millones de dólares y se preguntó "cuánto más podríamos haber hechos los cordobeses" con ese dinero.
Llaryora avanzó sobre los proyectos que planea plasmar en apoyo al sector agropecuario. Señaló que en caso de ser electo gobernador continuará avanzando en la pavimentación de la red secundaria y terciaria y se comprometió a construir 1000 kilómetros de caminos productivos. Asimismo, dijo que trabajará en el desarrollo de la fibra óptica y creará un ministerio de cooperativas y mutuales para "tener una política en conjunto y poder avanzar en obras y que la red de fibra óptica llegue a todos lados, incluso a los hogares y escuelas rurales".
Hizo mención además al desarrollo tecnológico para el sector agropecuario y en ese marco dijo que un objetivo es "incrementar al triple el riego artificial" que se realiza actualmente en el territorio de la provincia.
Finalmente se comprometió a instrumentar una línea de créditos para poder dotar de valor agregado a los granos "con el objetivo de dar trabajo".
Luego de su contacto con la prensa, Llaryora participó del acto de cierre de campaña de López, que se desarrolló ante un salón colmado de militantes y dirigentes locales y de la región.
A su turno, el candidato a legislador departamental Fernando Salvi, destacó la importancia de las PASO del domingo y llamó a votar por López.
"Nos quisieron achatar la campaña y claro, están acostumbrados a la chatura de la ciudad", criticó, al tiempo que subrayó: "No podemos permitirlo".
"Es el momento, es la oportunidad porque hay una decisión del próximo gobernador, que Río Tercero vuelva a tener el protagonismo que tuvo en su momento", remarcó Salvi.
"Pecho es el fiel reflejo de lo que nos pregona nuestro gobernador Juan Schiaretti y nuestro líder Martín Llaryora, es de los que hablan poco y hacen mucho. Y eso es lo que le hace falta a Río Tercero", concluyó.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.