
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El establecimiento educativo tiene capacidad para 180 alumnos y cuenta con orientación en desarrollo de software. La obra civil más el equipamiento requirieron una inversión superior a los 416 millones pesos.
Locales29/05/2023Este lunes, el gobernador Juan Schiaretti inauguró el nuevo edificio de la escuela ProA de Río Tercero. El establecimiento educativo tiene capacidad para 180 alumnos que cursan estudios con la orientación en desarrollo de software.
“Es una inmensa alegría ver que nuestra Córdoba sigue poniendo en marcha nuevos edificios escolares. Es la única provincia que tiene este tipo de escuelas ProA, que no es otra cosa que la llegada de las nuevas tecnologías a la enseñanza secundaria”, expresó el mandatario provincial al comienzo de su discurso.
“Puede ser en biotecnología, puede ser en programación, pero lo concreto es que es la incorporación plena de la educación secundaria de nuestra Córdoba a la mayor revolución científico-técnica de la historia de la humanidad, que se está produciendo en este siglo XXI”, amplió.
Las nuevas tecnologías abren un mundo de posibilidades de empleo para los jóvenes. En este contexto es que el Gobierno provincial puso en marcha en 2014 las escuelas ProA (Programa Avanzado de Educación Secundaria con énfasis en las Tecnologías de la Información y la Comunicación –TIC–).
En estas instituciones, los estudiantes adquieren conocimientos tecnológicos esenciales para su rápida inserción laboral, acordes a las demandas sociales y a lo que el mercado de trabajo exige. Constituyen un nuevo modelo de escuela, que vincula la cultura escolar con las culturas juveniles a través del uso de las TIC. Ofrecen orientaciones en desarrollo de software y en biotecnología.
En otro momento de su alocución, Juan Schiaretti destacó el bajo índice de deserción dentro de las escuelas ProA en relación al porcentaje que existe a nivel nacional, que ronda el 50 por ciento.
“Esta es una dificultad que hay en toda Argentina y que debe ser encarada, porque nosotros precisamos como país que todos los chicos y chicas que comienzan el secundario, lo terminen. La diferencia que hay con las escuelas ProA, es que la deserción es menor al 5%”, detalló.
El flamante edificio tiene una superficie de 1596 metros cuadrados, 4 aulas, 3 talleres (de informática, info-arte y ciencias). La obra civil más el equipamiento requirieron una inversión de 416.806.795,40 de pesos.
El equipamiento informático está compuesto por computadoras, notebooks, impresoras láser color, impresoras láser monocromáticas, estabilizadores con baterías, pizarras digitales interactivas, proyectores multimedia, sistemas de sonido y sets de parlantes.
A su turno, el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, sostuvo que “invertir en educación es invertir en el futuro. Muy pocas veces se habla de esperanza en nuestro país, y esa esperanza son nuestros jóvenes, que son los constructores de la nueva sociedad. Y son para los cuales tenemos que trabajar juntos, y acá en esta escuela tienen una gran herramienta”.
Obras de pavimentación
En su visita al departamento Tercero Arriba, el gobernador recorrió la obra de pavimentación que se ejecuta en las rutas secundarias S-294 – S253, que unen Río Tercero y Tres Pozos.
El camino tiene una longitud de 24,7 kilómetros, de los cuales ya están terminados seis. Los trabajos registran un avance del 35 por ciento y la superficie total abarcará 39.000 hectáreas productivas. Participaron 420 contribuyentes de la zona de influencia.
Las obras se ejecutan a través del Consorcio Caminero Único en un trabajo mancomunado entre la Provincia y las entidades representativas del campo nucleadas en la Mesa de Enlace. Cabe destacar que estos trabajos se desarrollan en caminos rurales en zonas altamente productivas.
Tras recorrer los trabajos, el gobernador expresó: “Venimos de ver cómo va el camino de pavimento que estamos haciendo en conjunto con los productores agropecuarios. Ese es un sistema que fue premiado por Naciones Unidas, el de trabajar poniendo un poco el Estado y un poco los productores por contribución por mejora”.
El proyecto integral se completa con la pavimentación de la ruta secundaria entre Las Perdices y Las Isletillas con una longitud de 35 kilómetros, dividida en dos tramos:
Las Perdices y Punta del Agua, que tiene una longitud de 18,7 kilómetros y un avance del 27%.
Punta del Agua y Las Isletillas, con una longitud de 16,2 kilómetros y un avance de obra del 70%.
Estos trabajos de pavimentación beneficiarán a 50.000 hectáreas productivas de la zona y participaron 691 contribuyentes.
Por último, el mandatario provincial se refirió a otras obras que están a punto de ser finalizadas, como el polideportivo social, la repavimentación de la ruta que une Villa Ascasubi con Oncativo y la iluminación de la autovía que conecta Almafuerte con Río Tercero.
El gobernador también estuvo acompañado por los ministros de Educación, Walter Grahovac; y de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el secretario de Arquitectura, Manuel Grahovac; el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; el secretario de Ambiente, Juan Scotto; y el legislador Adrián Scorza.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.