
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El nuevo espacio parquizado y urbanizado cuenta con bancos, juegos infantiles, veredas peatonales y luces led. Proponen una juntada de vecinos, con mate y merienda, para este sábado a las 15.
Locales23/05/2023 TribunaMarín Maroto estrena plaza. Los vecinos de este barrio cumplen así con un sueño y un anhelo: disfrutar de un espacio verde público.
La comisión vecinal del barrio lanzó una invitación muy especial para que todos conozcan la plaza, cuya infraestructura terminó de instalarse esta semana. La cita es para el sábado desde la 15.
“Ahora sí Marín Maroto va a contar con el tan ansiado y esperado espacio social, de reunión y de esparcimiento para niños y grandes. Invitamos a todos a reunirnos el día sábado a las 15 para disfrutar un momento agradable y conocer la plaza”, señala la convocatoria de la comisión vecinal.
El Municipio colocó juegos infantiles, luces led y bancos de descanso, y construyó veredas peatonales en un entorno de grandes y numerosos árboles en la zona de Tribunales.
“Hace algunos años que veníamos pidiendo por un espacio verde. Era uno de los pocos barrios sin plaza. Y desde hace más o menos un año dimos inicio al proyecto, con la ayuda de arquitectos vecinos”, cuenta Sebastián Gerbaldo, presidente de la comisión vecinal de Marín Maroto.
El primer paso fue el armado de un proyecto técnico que se presentó al Municipio, para parquizar unas dos manzanas que habían sido donadas por los loteadores del sector. El espacio verde está ubicado entre las calles Mestre y Peñaloza. La iniciativa final fue consensuada entre los vecinos y la Municipalidad.
La primera etapa, ya lista, incluye un sector urbanizado de este bosque de eucaliptus. Y en una segunda etapa se prevé la construcción de un circuito biosaludable que rodeará las dos hectáreas.
“Es un lugar muy agradable. Lo que pedíamos los vecinos y que tanto necesitábamos”, subraya Gerbaldo.
Marín Maroto ha experimentado una gran expansión urbana detrás del edificio de los Tribunales de Justicia, con nuevos inmuebles donde viven gran cantidad de familias jóvenes con niños.
Ese sector está unido ahora con la zona más antigua de Marín Maroto, a partir de la nueva plaza que se ubica geográficamente al medio.
“El espacio verde queda muy bien ubicado estratégicamente, para que todos los vecinos se puedan reunir a disfrutar, a tomar mates, a pasar el rato. Es un lugar de esparcimiento muy lindo”, agrega el vecinalista.
Para este sábado está prevista la inauguración de la primera etapa. “Anhelamos que todos los vecinos vayan a la plaza para que la disfrutemos, y nos adueñemos de ella, queriendo el espacio y cuidándolo”, concluye Gerbaldo.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.