
Ante la llegada de las bajas temperaturas advierten por accidentes por monóxido de carbono
Se brindaron recomendaciones para evitar intoxicaciones al utilizar artefactos para la calefacción de ambientes.
Locales22/05/2023
Tribuna


Con la llegada de las bajas temperaturas, aumenta el uso de estufas y calefactores a gas, hogares a leña, salamandras y calentadores a kerosene, entre otros artefactos que ayudan a mantener los ambientes más cálidos. Para evitar riesgos para la salud, es necesario utilizarlos de manera adecuada.
La pasada semana se conoció que Bomberos debió asistir a una familia de barrio Parque Monte Grande, justamente por esta situación. Un padre y sus hijos debieron ser derivados al Hospital.
El monóxido de carbono (CO) es un gas inodoro e incoloro y, si la inhalación se produce en altos niveles, llega a ocasionar desmayos repentinos y hasta la muerte.
Los principales síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono son: dolor de cabeza, mareos, debilidad, náusea, palpitaciones, vómitos, dolor de pecho y confusión. En general, puede ser difícil de diagnosticar, debido a que los síntomas son similares a los de otras enfermedades. Estos accidentes pueden producirse mientras los habitantes de la casa duermen, sin que llegue a alertarse por los síntomas.
Desde la Municipalidad de Río Tercero se brindaron una serie de recomendaciones para evitar la intoxicación:
✅ Está prohibido el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en dormitorios, pasillos y baños.
✅ Nunca dormir con estufas prendidas, salvo las que son de tiro balanceado.
✅ Verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación.
✅ Mantener siempre algún ambiente ventilado. Dejar al menos 10 centímetros abierta una ventana.
✅ Revisar una vez por año por un gasista matriculado todo tipo de estufas, catalíticas, pantallas infrarrojas, ventilaciones de artefactos y rejillas.
✅ Usar solo artefactos con salida al exterior
✅ Evitar el uso de braseros o estufas a querosén. Si no pueden hacerlo, apagarlo antes de dormir.
✅️ Nunca usar hornallas y/o el horno para calefaccionar. Es preferible abrigarse con más ropa.






Presupuesto municipal 2026. Casi la mitad del gasto se destinará a la Secretaría de Obras y Servicios
Salud y Acción Social contemplará también un importante porcentaje de la ejecución.










La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí
Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial.









