
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Con la llegada de las bajas temperaturas, aumenta el uso de estufas y calefactores a gas, hogares a leña, salamandras y calentadores a kerosene, entre otros artefactos que ayudan a mantener los ambientes más cálidos. Para evitar riesgos para la salud, es necesario utilizarlos de manera adecuada.
La pasada semana se conoció que Bomberos debió asistir a una familia de barrio Parque Monte Grande, justamente por esta situación. Un padre y sus hijos debieron ser derivados al Hospital.
El monóxido de carbono (CO) es un gas inodoro e incoloro y, si la inhalación se produce en altos niveles, llega a ocasionar desmayos repentinos y hasta la muerte.
Los principales síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono son: dolor de cabeza, mareos, debilidad, náusea, palpitaciones, vómitos, dolor de pecho y confusión. En general, puede ser difícil de diagnosticar, debido a que los síntomas son similares a los de otras enfermedades. Estos accidentes pueden producirse mientras los habitantes de la casa duermen, sin que llegue a alertarse por los síntomas.
Desde la Municipalidad de Río Tercero se brindaron una serie de recomendaciones para evitar la intoxicación:
✅ Está prohibido el uso de cualquier artefacto que no sea de tiro balanceado en dormitorios, pasillos y baños.
✅ Nunca dormir con estufas prendidas, salvo las que son de tiro balanceado.
✅ Verificar que no estén obstruidos los conductores o rejillas de ventilación.
✅ Mantener siempre algún ambiente ventilado. Dejar al menos 10 centímetros abierta una ventana.
✅ Revisar una vez por año por un gasista matriculado todo tipo de estufas, catalíticas, pantallas infrarrojas, ventilaciones de artefactos y rejillas.
✅ Usar solo artefactos con salida al exterior
✅ Evitar el uso de braseros o estufas a querosén. Si no pueden hacerlo, apagarlo antes de dormir.
✅️ Nunca usar hornallas y/o el horno para calefaccionar. Es preferible abrigarse con más ropa.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.