
La Unicameral concretó dos encuentros de mujeres en el interior provincial
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Radio T
De integración público-privada y académica, y con base en los clústeres existentes, procurará mayores niveles de inversión, empleo, tecnología e internacionalización para las PyMEs de la provincia.
Provinciales15/04/2023 TribunaDe integración público-privada, con participación académica y en consonancia con las más eficientes experiencias mundiales, la flamante agencia tendrá a su cargo acordar una planificación estratégica sectorial, a la par de acciones apuntadas a fomentar la competitividad territorial del sistema empresarial cordobés.
El legislador Juan José Blangino fue el encargado de defender el proyecto frente a sus pares. Explicó que “esta mirada se asienta en la necesidad de contar con nuevas herramientas efectivas, a los fines de lograr mayores niveles de inversión, empleo, productividad, tecnologización e internacionalización, aprovechando las oportunidades que nos brindan tres grandes transiciones globales: la energético-climática, la tecnológica-digital y la socio-demográfica”.
Comentó el legislador que, para llegar al diseño de la nueva agencia y su posterior aprobación por parte de esta Legislatura, se tomó como inspiración la experiencia del País Vasco, con su Agencia de Desarrollo Empresarial, así como también Cataluña y su ente de competitividad, llamado ACCIÓ. Del mismo modo, Bogotá, Irlanda y Finlandia son otros países que cuentan con organismos afines y de resultados notables.
“De esa forma, capitalizando los aprendizajes de estas regiones, pudimos volcarlos a nuestra realidad con el fin de fortalecer nuestra sociedad productiva”, dijo Blangino.
Cabe destacar que la creación de esta agencia va en consonancia con las políticas que el Gobierno de la Provincia de Córdoba se encuentra llevando a cabo, en el marco de la Matriz Productiva 2030. Además, su implementación deriva de una iniciativa presentada por el sector privado en febrero de 2020.
“En este diseño —agregó el legislador Blangino— se planteó la necesidad de contar con una herramienta existente en los países más desarrollados del mundo: una agencia en la que la planificación y el diseño de las políticas, a mediano y largo plazo, tengan un eje transversal a todo el sector público, el sector privado y el sector académico científico de la provincia de Córdoba”.
Por su parte, Guillermo Vitelli, productor agropecuario y miembro de las Mesa de Enlace Córdoba, resaltó que la importancia de la Agencia Competitividad Córdoba reside en que “va a catalizar más rápidamente las decisiones al estar representados todos los sectores, contribuyendo así a que Córdoba siga creciendo, que es el anhelo de todos nosotros”.
En el recinto estuvieron presenciando la sesión los ministros de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara y el secretario de Industria de la Provincia, Fernando Sibilla.
También lo hicieron el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica, Marcelo Jaluf y el presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba, José González, junto a representantes de la Unión Industrial de Córdoba, la Sociedad Rural Argentina y el Córdoba Technology Cluster.
Sacanta
En la octava sesión se produjo también la ampliación del radio urbano de Sacanta, cambio que además modifica el límite entre dos departamentos. La localidad, que hasta la fecha contaba con 156 hectáreas y 3.043 metros cuadrados, resultará ampliada a 274 hectáreas y 8.840 metros cuadrados.
En consecuencia, el departamento Río Segundo le cederá 9 hectáreas y 6.231 metros cuadrados a San Justo, donde se ubica Sacanta.
Otros temas en debate
Tras la sanción de los proyectos arriba mencionados, se dio tratamiento a las mociones de privilegio referidas al legislador Patricio Serrano, sobre las que se acordó que vuelvan al trabajo de comisiones.
A continuación, se trató un pedido de informe elevado al Ejecutivo por el legislador Zamora Consigli, sobre el conflicto con los gremios docentes y en relación a cuestiones edilicias en establecimientos de gestión provincial.
Finalmente se expusieron los argumentos del proyecto suscripto por el bloque Identidad Peronista, el cual solicita información sobre un loteo realizado en el Parque Ecológico Puma – Molino de Oro, en la ciudad de La Falda.
De la sesión participaron también veteranos de la Guerra de Malvinas del departamento Colón, quienes recibieron el reconocimiento de todos los legisladores y autoridades presentes.
Una de las reuniones se realizó en San Carlos Minas, la otra, en Villa Giardino. Allí, las mujeres participantes se capacitaron en comunicación.
Se trata del Fondo Federal Cordobés que fue presentado en abril de 2025.
El ministro de Gobierno repudió la publicación de un video generado con inteligencia artificial por el diputado nacional, en el que se simula un discurso del gobernador Martín Llaryora. Advirtió que el hecho tiene una “enorme gravedad institucional” y exigió disculpas públicas y la eliminación del contenido.
La Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La vicegobernadora destacó el valor que tiene la obra para el desarrollo de la región.
Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial. Además, hubo aval legislativo para la designación de tres abogados defensores para la Asesoría Letrada Penal en la ciudad de Córdoba.
La vicegobernadora Myrian Prunotto presidió la apertura de la reunión anual de la Federación de Fundaciones Argentinas que se realizó por primera vez en Córdoba. Participaron entidades de distintas provincias argentinas.
La vicegobernadora de Córdoba destacó la importancia de la iniciativa, que demanda una inversión de 10 millones de dólares.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.