
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El evento organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, junto a un grupo de colaboradores, tendrá lugar durante el viernes 14 y sábado 15 de abril. Las actividades se concentrarán en el Museo Enrique Gandolfo y la Biblioteca Urquiza.
Locales13/04/2023Este fin de semana se llevará a cabo por segundo año consecutivo la Feria de Libros de Río Tercero, en esta oportunidad bajo el lema "Mejor Hablar de Ciertas Cosas".
El evento tendrá como sedes el Espacio Cultural Museo Enrique Gandolfo, ubicado en el predio del ferrocarril, y en la biblioteca Urquiza.
Durante los dos días de actividades se presentarán más de 40 libros, habrá charlas por parte de distintos autores, espacios de lectura para todas las edades y diferentes espacios para recorrer, en donde los visitantes se encontrarán con ejemplares de escritores nacionales, regionales y locales.
"Es importante mantener esta instancia de encuentro y desarrollo cultural, más aun en esta oportunidad en la cual se celebran 40 años de democracia ininterrumpida y de la que todos formamos parte como sociedad", señalaron desde el Municipio.
Viernes 14 de Abril
POR LA MAÑANA
Escenario Timón (Exterior Museo Enrique Gandolfo)
09:30 hs: Grupo La estación Abuelas Cuenta cuentos Mejor hablar de ciertas cosas. Panelistas destacados actores de los años 76 en adelante. (destinada a alumnos de 6to y 7mo año de nivel medio*)
10:30 hs: Presentación del libro Popurquizo Vilma Novik.
11:30 hs: Cascajaobra teatral a cargo de Cedilij (Centro de Investigación y Difusión de la Literatura Infanto Juvenil) Cascaja cuenta la historia de una chica media mentirosa que no puede evitar leer (Cándida) y de su amigo algo insólito (Maggiano). Entre los dos encuentran una caja misteriosa y junto al público descubrirán lo que encierra. Así vivirán una experiencia payasa-literaria que revela el poder de los libros y la lectura. Apto todo público.
Auditorio Biblioteca Urquiza
11.30 hs. La fantasía ilimitada Grupo la estación Abuelas Cuenta Cuentos (destinada a primer ciclo de nivel primario*Lectura en voz alta de cuentos y narraciones de libros y autoras prohibidas en la Dictadura Cívico Militar. Se leerán obras de Laura Devetach, Elsa Borneman y María Elena Walsh
Espacio Pola (Presentaciones de libros. Interior Museo Enrique Gandolfo)
11:30 hs. “Historias en vida. Memorar Malvinas 40 años” presenta Miriam Gianoglio, Carolina Goñi(Directora de educación municipal) y Sergio Velazquez(combatiente de Malvinas y ex presidente del Centro de Veteranos de guerra) + Intervención artística de alumnos de Arte Nuevo.
12 a 13 hs. “Italia es arte” de Alelí Peiró/ “Mágico destino , Ángeles en compañía” de Sandra Gerez / “El precio de la libertad. Sobreviviendo a la mafia colombiana” de Fernando Andrada.
POR LA TARDE
Escenario Timón (Exterior Museo Enrique Gandolfo)
14:00 hs. Los cuentos del abuelo Pepe. Cedilij (Centro de Investigación y Difusión de la Literatura Infanto Juvenil) A cargo del narrador Ruben López. Cuentos de autores nacionales y de la tradición oral latinoamericana, entramados con juegos, percusión corporal y canciones.
15:00 hs. “Mejor hablar de ciertas cosas” Panelistas de los años 70 y 80 militantes que participaron activamente de la transición hacia la democracia. Coordina: Grupo La estación Abuelas Cuentacuentos(destinada a alumnos de 6to y 7mo año de nivel medio*)
16:00 hs. La fantasía ilimitada Grupo la estación Abuela Cuenta Cuentos (destinada a primer ciclo de nivel primario). Lectura en voz alta de cuentos y narraciones de libros y autoras prohibidas en la Dictadura Cívico Militar. Se leerán obras de Laura Devetach, Elsa Borneman y María Elena Walsh
17:00 hs. Altavoz- Espacio de lectura en voz alta.
17:30 hs María Teresa Andruetto
18:30 hs. Juan Solá
19:30 hs. Pablo Gerchunoff
20.30 hs. Homenaje al rock prohibido.
Espacio Popurquizo
15:00 hs. “Cuentacuentos” taller a cargo de Mercedes Zambrano. Destinado a niños de 4 a 12 años. duración 1hora
16:00 hs. “Agua que corre” Lectura en pañales a cargo de Carolina Pittinari. Destinatarios. Bebés y niños hasta 3 años acompañados por un adulto. Duración: 45’
Auditorio Biblioteca Urquiza
18:00 hs. “La palabra puesto en juego” Taller de narración para docentes a cargo de Rubén Lopez
Espacio Pola (Presentaciones de libros. Interior Museo Enrique Gandolfo)
15 a 16 hs.“Actividad Antártica Argentina. Hacia dónde vamos” de Roberto Luis Aguirre / “El mismo frío” de Lía Villafañe / “Aclara mi vida” de Vanesa Paz
16 a 17 hs. “Libros juegos de Balbuceando teatro” presentan Toledo Alejandra y Mariano Medina /”Familia Tipo (tipo la tuya) de Gabriela Cavallone y Zeque Bracco / “Mr. Zero” de Carina Nadale
17 a 18 hs. “Un jardín de imborrables primaveras” de Andrea Rojas / “Mucho más que rock and roll” de Maxi Carranza / “Cucharadas” de Ramiro Prósperi
18 a 19 hs. “Desmemoria” de Cristina Validakis / “De ayer a hoy” de Hugo Peralta / “Cuchillos” de Alba Lunari
19 a 20 hs. “Cuentos para leer a la siesta” de María Inés Castañares / “Unicornios a la siesta” de Jorge Farías /”Lluvia interior” de María Angelina Bustos Bargas
Sábado 15 de abril
POR LA MAÑANA
Espacio Pola (Presentaciones de libros. Interior Museo Enrique Gandolfo)
11 a 12 hs. “Misión cumplida” de Juan Manuel de Césari / “Perlas” de Teresa Ávila / “Encuentro de almas” de Mabel Luchetti
POR LA TARDE
Escenario Timón (Exterior Museo Enrique Gandolfo)
16 hs. Espacio de lectura en voz alta
16:30 hs. Coro de niños y niñas y ensamble municipal
17:30 hs. Tute
18:30 hs. Sergio Suppo y Alejandra Contti
19:30 hs. Big Bang Una explosión Poética
20:30 hs. cierre musical a cargo de Marian Pellegrino
Sala de lectura Biblioteca Urquiza
18 hs. Taller de Autopublicación Cristina Validakis(Sala de lectura biblio)
Espacio Pola (Presentaciones de libros. Interior Museo Enrique Gandolfo)
14 a 15 hs. “Experiencias vividas” de Cachito querida / “Vinilo” de Jorge Flores Soler / “Alta frecuencia “ deZinah de Orión
15 a 16 hs. “El silencio que cae” deAdriana Taschetta y Elida Trosero/ “PACTO en el Despertar Viajero” de Sebastián Insúa / “Perdi mi corazon en el mar” de Pilar Taborda
16 a 17 hs. “Con el agua en los ojos” deMelisa Alvarez/ “Sueños al bies. Antología de Las Enredadas” presenta Vilma Novick / “No le veo la gracia” de Mariano Luna
17 a 18 hs. “La violencia nació conmigo” de Alexis Oliva / “Memoria, pasión y encierro”de Olga Justiniano Pinto y Juan Carlos Benedetti / “Violenciarte” de Natalia Campoy
18 a 19 hs. “Mágica Eva” de Paola Rimieri/ “Los extraños de Mayo” de Luis Carranza Torres / “Menta granizada/ Relatos breves para valorar la vida” de Agustina Cámara
Espacio Popurquizo
15:00 hs “Universo de cartón” Propuesta de animación a la lectura con integración de lenguajes artísticos: plástica música expresión corporal a partir del cartón. A cargo de Universo Bisagra. Duración: 1 hora Destinatarios: Niños y niñas de 4 a 12 años.
16:00 hs. CHIBIS! Taller de confección de muñecos de bolsillo a cargo de Gabriela Cavallone Duración: 40 minutos Destinatarios: niños de 4 a 11 años
17 hs. "En la Huerta con Pio Pio" taller de arte para niños a cargo de las artistas Paola Afara y Marina Grasso de Colibrí expresiones creativas. y apunta a a explorar su creatividad, incentivando a la observación de la naturaleza y las prácticas eco amigables con nuestro planeta. Destinatarios: niños de 4 a 11 años
18 hs. El Arte rodante de Rayuela taller a cargo de Vanesa y María JaquelinneBergesio. Se narrará el libro "Palabras Semilla" (de Magela Demarco y Caru Grossi) a través de objetos lúdicos mediadores e invitará a los y las participantes a pensar, plasmar y crear artísticamente esas palabras semillas que todos y todas necesitamos para crecer. Destinatarios: Niños de 4 a 12 años. Duración 45 minutos
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.