“Siempre he mantenido una coherencia en HxC. Será el vecino, con su voto, quien deba juzgar las decisiones de otros”

Locales 01 de abril de 2023 Por Tribuna
Entrevista a la concejal Romina Carezzano de Hacemos por Córdoba.
LOCALES-CAREZANO

La concejal Romina Carezzano afianza su posición dentro de Hacemos por Córdoba y podría encabezar una propuesta para las elecciones PASO del 4 de junio dentro del espacio justicialista. Con doble tarea, la de representar esa alternativa local y la de apoyar la candidatura de Martín Llaryora, Carezzano aporta una serie de definiciones políticas, y se refiere a las críticas que recibió por parte del excandidato a intendente José María “Pecho” López. 

-¿Cómo observá la performance de Llaryora para las elecciones y sus virtudes para ser gobernador?
   -Lo veo muy bien. Martín es la expresión más clara de lo que es Hacemos por Córdoba. Es un hacedor nato. Tiene demostrada capacidad de gestión, tanto en San Francisco como en Córdoba Capital y eso la gente lo valora. El vecino valora a aquellos que hacen, mucho más que a los que hablan. Y por eso estoy segura que estas elecciones provinciales va a apoyar el proyecto de Martín, porque ha demostrado lo que puede hacer. Su principal virtud es justamente esa: sabe lo que hay que hacer y lo hace. No está enfocado en las peleas políticas, habla solo cuando hay que hablar. Mientras tanto hace, y es lo que la provincia necesita: alguien con capacidad de hacer y continuar las gestiones de Juan Schiaretti y José Manuel de la Sota. Además, viene con la renovación y los nuevos aires que necesitamos. 

-¿Se presentá como precandidata a intendente? ¿Su espacio va a participar en las PASO?
  -Vamos a participar en las PASO, pero mí candidatura a nivel personal es secundaria. Nosotros como espacio tenemos un proyecto de ciudad que se enfoca en el empleo, el desarrollo industrial, la educación, la seguridad, el ambiente y las políticas de inclusión. Lo importante es ese proyecto, y nuestra decisión de poner en estas elecciones una alternativa para que la gente la elija si comparte nuestra visión. Mi candidatura es secundaria a eso, estoy convencida que el proyecto está por delante de los nombres. 

-¿Por qué cree que debe ser una alternativa para la ciudad?.
   -La alternativa para la ciudad es ante todo el proyecto del que hablaba, con desarrollo industrial, con un enfoque ambiental sostenible, con una fuerte apuesta por la educación, la generación de empleo y las políticas de inclusión social. Río Tercero tiene un gran potencial que hoy está siendo desaprovechado por el Estado. El Municipio debe ponerse al lado del vecino brindando los servicios que se requieren para acompañar la iniciativa privada y promover el desarrollo. Ese proyecto es el que queremos poner a consideración de la sociedad. Sabemos que podemos hacer las cosas mejor, y por eso les vamos a pedir a los vecinos que nos acompañen. Más allá de que yo encabece una lista, el proyecto que vamos a presentar me excede a mí personalmente, porque involucra a un equipo.  

-¿Qué opina de las declaraciones de “Pecho” López quien acusó que se fue de su lado y que gracias a él es concejal?
   -Yo no soy quien para juzgar lo que cada uno dice. En este tiempo en el Concejo me he enfocado en trabajar, y tratar de acercarle soluciones a los vecinos. Creo que cada uno debe hacerse responsable de lo que dice y porqué lo dice. Yo permanecí siempre en el mismo lugar, dentro de Hacemos por Córdoba. Son diferentes enfoques políticos. Creo que la gente me eligió para trabajar como concejal y acercarle soluciones y propuestas y no para discusiones políticas, y es lo que intento hacer todos los días. 

-¿Cómo evaluá la actitud política de López, quien luego de conseguir 8500 votos en las elecciones locales, aceptó un cargo en el Gobierno nacional del kirchnerismo como director de la Fábrica Militar, cuando estaba representando a Hacemos por Córdoba?
   -Como decía antes, no soy yo quien debe juzgar. Personalmente he mantenido una coherencia,  y he trabajado siempre dentro del esquema de Hacemos por Córdoba porque comparto los valores y la forma de trabajar que Juan Schiaretti y su equipo hoy representan en la provincia, y que vamos a sostener con Martín Llaryora a partir del próximo período. Esa es mi visión, y considero que no soy yo quien deba juzgar las decisiones de otro. Será el vecino el que juzgará y con el voto podrá expresar si está de acuerdo o no con las decisiones de cada uno. Respecto a los votos, mi visión es diferente. Yo creo en el trabajo en equipo, y en las últimas elecciones hubo un gran equipo de trabajo, conformado no solo por 27 personas que estábamos en la lista, sino por mucha otra gente que apostaba a un proyecto. El resultado de la elección fue el fruto de ese trabajo en equipo, donde mucha gente aportó su esfuerzo y su tiempo. No creo en los personalismos, estoy segura que todas las personas tienen cosas importantes que aportar, y los resultados siempre son el fruto del trabajo de todos los que de una u otra manera contribuyen a un proyecto.

Boletín de noticias