
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Desde este lunes quienes estacionen en el microcentro riotercerense deberán pagar estacionamiento. con un costo de 50 pesos la hora, la novedad es que el pago se realiza a través de una aplicación telefónica como ocurre en otras ciudades del país, entre ellas Córdoba capital.
Los links para poder descargar la App son los siguientes:
▶️ Iphone: https://apps.apple.com/es/app/estacionamiento-rio-tercero/id1664938715
▶️ Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.biartic.EstacionaSimpleRioTercero
El sistema rige en la zona comprendida por las calles Acuña desde San Martín hasta Lavalle; Lavalle hasta Vélez Sarsfield; Eloy Fuentes hasta Deán Funes; Deán Funes hasta San Martín; 12 de Octubre entre San Martín y General Paz; General Paz hasta Intendente Magnasco e Intendente Magnasco entre General Paz y San Martín.
El horario fue establecido de lunes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 21.
Para quienes no logren bajar la App, hay comercios céntricos donde se puede cargar el pago.
Estos negocios donde se podrá pagar por estacionar son:
-El Palacio de las golosinas, Libertad 12.
-Cafetería San Martín, Avenida San Martin 176.
-Don Avventino, Bolívar 5.
-Mis abuelos, General Paz 171.
-Redes, Acuña 299.
-Satén Lencería, Vélez Sarsfield 256.
-Tía Lola, F. J. S. María de Oro 96.
-Kiosco Dulzuras, General Paz 395.
-Al Don Pirulero, Mitre 130.
-Corsan, Int. J. Magnasco 40.
-Ratatouille, General Paz 171.
-Venecia Creaciones, Deán Funes 525.
Desde el Municipio se difundió un número de WhatsApp -3571-565850- al que los vecinos pueden comunicarse para efectuar cualquier consulta respecto al funcionamiento del nuevo sistema.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.