
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
ESPACIO INSTITUCIONAL. Las obras avanzan a buen ritmo. El ensanche del cantero permitirá que los vehículos bajen la velocidad y habrá más lugar para los árboles
Locales12/03/2023 TribunaDos importantes intervenciones realiza la Municipalidad sobre la avenida General Savio: el ensanche del cantero central, para darle más lugar a los árboles, y la reparación de la bicisenda.
En el primer caso, las obras se realizan en el tramo que va desde San Miguel a Leopoldo Lugones, dándole así, 0,50 metros más a cada lado. Cabe recordar que el proyecto se extenderá hasta Av. 9 de Septiembre, para reacondicionar una de las arterias más importantes de la ciudad.
“Estas acciones tienen por objetivo, conservar las especies arbóreas que allí se encuentran, ya que podrán seguir creciendo con más espacio y contribuir en la disminución de la velocidad de los vehículos que transiten”, indicaron desde la Municipalidad.
En otro aspecto, varios sectores de la bicisenda están siendo reparados, más específicamente en la cuadra entre Hipólito Yrigoyen y General Roca. “Realizaremos el nuevo carril de dos metros de ancho, lo que permitirá que puedan circular dos ciclistas al mismo tiempo. Contará con una rampa exclusiva para bicicletas, la cual estará en paralelo a la Av. Savio y otra para que se pueda transitar por la vereda, a esta última se le aportará piso podotáctil con el fin de mejorar la accesibilidad y estará de forma perpendicular a la arteria mencionada anteriormente”, informaron. Como punto más importante se destacó que ninguno de los ejemplares de árboles serán retirados ni muchos menos podados. “Este proyecto se extenderá por ambas manos y en toda la extensión de dicha calle, teniendo como objetivo fomentar el uso de este medio de transporte rápido, saludable, ecológico y sustentable.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.