
Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.


Radio T
Se trata de una nueva propuesta artística que la compañía de músicos trae a la Legislatura. En esta ocasión, para poner en escena las vidas y obras de mujeres que hicieron su aporte a la creación de la identidad nacional.
Provinciales10/03/2023 Tribuna


Durante el mes de marzo, la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Legislatura tiene previstas distintas actividades en el marco del Mes de la Mujer.


Una de estas propuestas es el concierto “Mujeres Argentinas” que ofrecerá Beaux Arts Compagnie el próximo jueves 16 de marzo, a las 19, en el Auditorio de la Unicameral.
Con un repertorio que toma como referencia las obras musicales de Mercedes Sosa, Ariel Ramírez y Félix Luna, la compañía “apunta a equilibrar la balanza desde el aporte artístico dejando de lado confrontaciones inútiles para hacer del arte una herramienta de justicia”, y pone en escena “las vidas y obras de las mujeres que hicieron grande a la cultura nacional, no sólo desde lo musical, sino que desde cualquier otro ámbito de creación de identidad”.
El espectáculo “Mujeres Argentinas” incluirá versiones musicales de En casa de Mariquita, Juana Azurduy, Alfonsina y El Mar, Duerme negrito, Rosario Vera, maestra, entre otras piezas del cancionero popular.
La actividad está abierta al público en general. La entrada es libre y gratuita.
Beaux Arts
Beaux Arts está integrado por músicos de las orquestas sinfónicas de Buenos Aires y Córdoba, como así también de las orquestas académicas del Teatro del Libertador San Martín y del Teatro Colón.
Su propuesta artística incursiona sobre distintas formas de interpelar al público y alejado del repertorio convencional de las salas de concierto.
Actualmente está integrado por Kospi Bersano, última ganadora del Concurso Internacional de Ópera de Mendoza; Juan Pablo Fabre, primer violín en la Orquesta Sinfónica de Córdoba, cargo ganado por concurso; Natalia Pelayo, miembro del Ballet Estable del Teatro Colón, y María Virginia Tesoro, egresada de Canto Lírico y Dirección Musical de Ópera en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.

Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.





Los camiones odontológicos de las facultades de odontología de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba, atendieron a miles de vecinos en cinco días, a quienes les solucionaron su salud bucal. Se realizaron unas 10 mil prestaciones o intervenciones.




Al analizar el resultado electoral de este domingo, el intendente abogó por el diálogo para avanzar en las reformas necesarias.





