
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El Concejo Deliberante de Río Tercero entregará nuevamente este año la distinción “Zoila” que destaca a mujeres de la ciudad reconocidas por su dedicación y altruismo en sus actividades culturales, artísticas, científicas, educativas, académicas, deportivas, empresarias, periodísticas o de promoción humana y social.
Para ello convocó a instituciones, empresas, grupos sociales, etc. y particulares a presentar postulantes. Respecto de las candidatas, se podrán entregar postulaciones hasta el viernes 3 de marzo en la mesa de entrada del Concejo, de lunes a viernes de 8 a 12.30. Las mismas deben contener los datos completos de la persona postulada, la fundamentación donde se expliquen los motivos por los cuales es considerada, firma con aclaración del representante mayor de la institución empresa o grupo social que postula y un teléfono personal a los fines de poder contactar ante cualquier duda o consulta.
La “Distinción Zoila” se instituyó en 2020 y la primera condecoración se entregó en 2021. El reconocimiento recibe el nombre de “Zoila Rosa del Rosario Acuña” quien fue la primera poetiza de Río Tercero. Nacida un 6 de febrero de 1888 creció y vivió en un contexto donde la mujer no tenía derechos. Se la considera pionera para su época, por sus manifestaciones y logros mediante la palabra escrita, su música y su pintura, en momentos donde no era simple lograrlo.
El acto de reconocimiento a las mujeres y la entrega de la distinción Zoila a una de ellas se realizará como todos los años en el marco de una sesión extraordinaria del Concejo Deliberante, el jueves 9 de marzo en la Casa de la Cultura Villa Elisa.
Este homenaje se enmarca en los eventos que se organizan en la ciudad por el Día Internacional de la Mujer.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.