
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Se solicitarán herramientas que colaboren para mitigar los efectos adversos y eviten la desaparición de productores rurales, se indicó.
Locales20/01/2023 TribunaEn una reunión prevista para este viernes, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias tenía previsto presentar al ministro de Economía Sergio Massa una serie de medidas ante el complicado panorama planteado por la sequía que afecta a todo el país.
"En la audiencia convocada por el ministro, desde la CEEA plantearemos técnicamente el mapa de situación actual del sector y exigiremos medidas urgentes y puntos concretos a resolver con la celeridad que el caso amerita, así como la prontitud para su ejecución, por haber concluido en la necesidad de peticionar herramientas que colaboren para mitigar los efectos adversos y eviten la desaparición de productores rurales evitando la viabilidad económica de las explotaciones agropecuarias", apuntaron.
Entre esas medidas se mencionan:
*Agilizar las Declaraciones de Emergencia y Desastre Agropecuario locales, provinciales y nacionales, de forma tal que se puedan implementar en forma urgente las medidas que la Ley prevé:
1) Suspensión de Anticipos de Impuestos a las Ganancias.
2) Prórrogas o exención según el caso, impuestos Provinciales.
3) Venta forzosa de vientres: para el cálculo del impuesto a las Ganancias.
Pedirán además derogar la resolución que incrementa el costo financiero a los productores de soja, modificar o prever que los productores en emergencia y/o desastre, no modifiquen su condición para el acceso al crédito, por esta situación y eliminar la circular Comunicación A-7600 para productores con acopio del 5% de stock de soja y trigo del BCRA.
Asimismo solicitarán prorrogar créditos a los productores en Emergencia y/o Desastre, y que los mismos no vean afectada su calificación en los bancos por esta razón. "Planteamos promover créditos a tasas accesibles/subsidiadas para afrontar los compromisos comerciales y financieros de los productores afectados, y generar líneas de capital de trabajo y/o siembra para la próxima campaña en las mismas condiciones. También solicitamos prorrogar los vencimientos de las tarjetas rurales (como Agronación en Banco de la Nación) con las facilidades antes mencionadas", señalaron en un comunicado.
Entre otras medidas exigirán suspender retenciones de IVA en las liquidaciones de ventas de granos y hacienda de la campaña 2022/23. Suspender IVA a los Insumos (Fertilizantes, Agroquímicos, y Semillas) para la campaña 2023/24.
Desde CEEA indicaron que participarán de la convocatoria realizada por el ministro Massa "por tratarse de una reunión técnica de trabajo junto a otros organismos para intercambiar y hacer propuestas en el marco de una jornada que estuvimos esperando por más de un mes, y dejando de manifiesto no prestarse a acompañar anuncios de ningún tipo ni actividades de índole política, toda vez que nuestra única vocación es representar a nuestras bases y defender los intereses genuinos del productor".
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.