
A los 55 años murió el reconocido periodista y locutor Fabián Menichetti
Profunda conmoción causó este martes la noticia sobre el fallecimiento de quien fuera un destacado profesional en el ámbito de la ciudad de Río Tercero.
Locales10/01/2023 Tribuna
Una profunda conmoción causó entre colegas y vecinos de Río Tercero la muerte del periodista y locutor Fabián Menichetti (55), ocurrida durante las primeras horas de la tarde de este martes.
El pasado domingo había sido internado en el Hospital Provincial de Río Tercero debido a una pancreatitis. Familiares informaron que con el correr de las horas Menichetti afrontó complicaciones respiratorias que derivaron en un paro cardiorespiratorio, causándole la muerte.
Había comenzado su carrera como locutor en la LV 26 Radio Río Tercero. Durante muchos años se escuchó su voz en esa emisora, la única AM de la ciudad. Menichetti es recordado por haber sido el ideólogo y realizador de recordados ciclos como “Los discotecarios son ustedes” y “Grafittis”, cuando corrían los años ‘80.
Más tarde estuvo a cargo del móvil que recorría la región y también fue director del área noticias de la emisora radial.
Incursionó en el periodismo gráfico cuando La Voz del Interior publicaba la Zona Centro, a comienzos de 2000. También hizo televisión donde fue el conductor del ciclo “El Espejo”, que se emitió por la televisión local.
Durante algún tiempo Menichetti también fue colaborador de TRIBUNA.
Hacía ocho años se había desvinculado de la LV 26 y lanzó el sitio periodístico que hasta la actualidad mantenía, “Tercer Río Noticias”. Al mismo tiempo participó de la Cooperativa La mestiza Rock junto a su colega Alexis Sorda. Hasta el momento de su internación condujo la mañana de esa emisora y estaba al frente de las noticias.
Menichetti era reconocido en Río Tercero por su comprometido trabajo periodístico, sobre todo en torno a las explosiones de la Fábrica Militar, tema sobre el que llegó a publicar dos libros: "Noviembre" (1997) y "Esquirlas de Noviembre" (2011), en los que detalló aspectos desconocidos del fatídico atentado.
Su muerte causó un profundo pesar entre quienes lo reconocían por sus cualidades profesionales y estimaban por su calidad humana.
Sus restos son velados en Lo-Mar y el sepelio se realizará el miércoles a las 12.30 en el cementerio parque de la Cooperativa.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.







