
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Profunda conmoción causó este martes la noticia sobre el fallecimiento de quien fuera un destacado profesional en el ámbito de la ciudad de Río Tercero.
Locales10/01/2023 TribunaUna profunda conmoción causó entre colegas y vecinos de Río Tercero la muerte del periodista y locutor Fabián Menichetti (55), ocurrida durante las primeras horas de la tarde de este martes.
El pasado domingo había sido internado en el Hospital Provincial de Río Tercero debido a una pancreatitis. Familiares informaron que con el correr de las horas Menichetti afrontó complicaciones respiratorias que derivaron en un paro cardiorespiratorio, causándole la muerte.
Había comenzado su carrera como locutor en la LV 26 Radio Río Tercero. Durante muchos años se escuchó su voz en esa emisora, la única AM de la ciudad. Menichetti es recordado por haber sido el ideólogo y realizador de recordados ciclos como “Los discotecarios son ustedes” y “Grafittis”, cuando corrían los años ‘80.
Más tarde estuvo a cargo del móvil que recorría la región y también fue director del área noticias de la emisora radial.
Incursionó en el periodismo gráfico cuando La Voz del Interior publicaba la Zona Centro, a comienzos de 2000. También hizo televisión donde fue el conductor del ciclo “El Espejo”, que se emitió por la televisión local.
Durante algún tiempo Menichetti también fue colaborador de TRIBUNA.
Hacía ocho años se había desvinculado de la LV 26 y lanzó el sitio periodístico que hasta la actualidad mantenía, “Tercer Río Noticias”. Al mismo tiempo participó de la Cooperativa La mestiza Rock junto a su colega Alexis Sorda. Hasta el momento de su internación condujo la mañana de esa emisora y estaba al frente de las noticias.
Menichetti era reconocido en Río Tercero por su comprometido trabajo periodístico, sobre todo en torno a las explosiones de la Fábrica Militar, tema sobre el que llegó a publicar dos libros: "Noviembre" (1997) y "Esquirlas de Noviembre" (2011), en los que detalló aspectos desconocidos del fatídico atentado.
Su muerte causó un profundo pesar entre quienes lo reconocían por sus cualidades profesionales y estimaban por su calidad humana.
Sus restos son velados en Lo-Mar y el sepelio se realizará el miércoles a las 12.30 en el cementerio parque de la Cooperativa.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.