
Rugby. Los Zorros cierran la pretemporada con importantes victorias en sus amistosos
El equipo de Primera de Los Zorros finalizó su preparación para la temporada 2025 con dos triunfos destacados en partidos amistosos.
Radio T
El riotercerense accedió a la preselección que acudirá a Pilar, Buenos Aires, del 12 al 15 de enero. De 30 candidatos, 25 viajarán al Mundial de Orlando, Estados Unidos, que será del 27 de mayo al 9 de junio.
Deportes07/01/2023 TribunaPor Juan Manuel Ferreyra Suescun
El riotercerense Mariano Marconi quedó en un selecto listado de representantes del país que irá por la clasificación al Mundial de Footgolf del 12 al 15 de enero en Pilar, Buenos Aires.
A lo largo del año 2022, se disputaron varios torneos, en los cuales obtuvo buenos resultados que le permiten estar muy cerca de lograr la ansiada representación nacional en el evento mayor del deporte.
"En 2022 competí en la Liga Profesional que se juega en Buenos Aires, La Pampa y Entre Ríos. En ocho fechas, quedé cuarto y eso me permitió acceder a la instancia final del clasificatorio que será en Pilar del 12 al 15 de enero. El resto de los jugadores del país accedieron a diferentes cupos y tienen que jugar. Por mi buen desempeño en el año, tuve la chance de entrar a la fase final. Llegan 30 jugadores, de los cuales clasifican los mejores 25", relató con mucha ilusión a La Capilla Deportiva.
Marconi jugará el domingo 15 de enero una ronda de 18 hoyos entre los diez mejores jugadores de todo el país. El campeón y el subcampeón accederán al Mundial y los otros ocho jugarán con otros 20, de los cuales saldrán los restantes 23 clasificados (de 28).
El Mundial tendrá lugar en Orlando, Estados Unidos, del 27 de mayo al 9 de junio. "Van a estar participando cerca de mil jugadores de 40 países", precisó el riotercerense.
Sus inicios y el recorrido
En 2018, Marconi disputó su primer año en la Liga Profesional de Footgolf y ese año el Mundial tuvo lugar en Marruecos. "Yo recién estaba experimentando la competencia más dedicada y me costó llegar al nivel que tengo hoy. Había quedado bastante lejos, no tenía experiencia ni roce. Esta vez, los buenos resultados de 2022 hicieron que quede cerca de la clasificación", puntualizó a modo de comparación entre citas mundiales y también ponderando el notable progreso vivenciado.
Sobre cómo descubrió la disciplina, comentó: "El programa de TyC Sports con Pablo González, que también es conocido por programas de fin de año, invitaba a jugadores de fútbol a jugar footgolf. Pero yo no sabía dónde jugarlo. En 2017 se hizo una fecha en el Howard Johnson de Almafuerte, fui a jugar y quedé enamorado del deporte. Tiene una mezcla de reglamentación de golf con patear una pelota de fútbol. Para el que no lo jugó nunca, se van a enganchar, les aseguro, porque es fácil de jugar.
Respecto a la pelota y cómo se llega al hoyo, indicó que cada uno elige. Hay un estándar de que sea tamaño 5, pero cada uno elige su propia pelota.
"Hoy estamos jugando con la pelota de 2010, la Jabulani, porque tiene mucha salida y recorre muchos metros sin tanto esfuerzo. La mayoría elige esa pelota. Depende con cuál te sientas más cómodo. Tenés hoyos en los que hay que pegarle duro. Un par 5 es de casi 250 metros. Hay que llegar al hoyo en cinco golpes, y hay que sumarle arboleda, lagunas, ríos, que te hacen pensar mucho antes de ejecutar cada tiro. Es un deporte muy entretenido", explicó.
Hay competiciones de tres o cuatro días, como será el Mundial.
"Habrá un corte clasificatorio según el score de la reglamentación, como ocurre en los Majors de golf. Es una competencia dura, muy mental. Se trata mucho de la confianza y de cómo te sentís a la hora de pegarle a la pelota. Todas las canchas de golf son distintas, no hay regularidad como en otros deportes, algunas con lagunas y ríos, más largas o más cortas, son condimentos que lo hacen muy apasionante", comentó.
Preparación
En Río Tercero, Marconi entrena con el profesor Darío Villafañe preparando un gran año que espera pueda ser logrando la ansiada clasificación a la máxima cita mundialista de footgolf portando la bandera de la Capital Nacional del Deportista.
El equipo de Primera de Los Zorros finalizó su preparación para la temporada 2025 con dos triunfos destacados en partidos amistosos.
COPA RÍO TERCERO. TRADICIONAL COMPETENCIA DE FÚTBOL.
Durante tres jornadas en el Mundial de OCR (carrera con obstáculos) llamado La Trifeta World Championship en Sparta, Lakoni, Grecia, dos representantes de Río Tercero tuvieron destacados resultados.
Desde las 18 de este domingo, Sportivo 9 de Julio jugará sus últimas fichas de avanzar de fase en el Torneo Regional Federal Amateur
El acto de reconocimiento, realizado en las instalaciones de la Cooperativa, contó con la presencia de miembros de la comisión directiva y el cuerpo técnico del club.
El equipo de Menores de Sportivo 9 de Julio logró el pasaporte a semifinales del Torneo Damas C de la Federación Cordobesa de Hockey.
El Río Tercero Rugby Club eliminó en semifinales a Náutico Fitz Simon.
La lucha por evitar el segundo descenso y la reválida como así también los clasificados del 2° al 7° puesto prometen una lucha apasionante en el Clausura. Deportivo Independiente se aseguró el N° 1 y el pase directo a semifinales.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.