José Scotto: “De Loredo es de los que habla mucho y hace poco”

Regionales 12 de diciembre de 2022 Por Tribuna
Corralito. El intendente cuestionó duramente al diputado nacional por su postura en la fallida sesión donde debió tratarse la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero.
REGIONALES - Scotto

La trunca sesión de hace algunos días en la Cámara de Diputados de la Nación, donde entre otros proyectos debía tratarse la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT), sigue generando repercusiones políticas.

En medio de un enfrentamiento de oficialistas y opositores, la falta de quórum dejó en pausa la media sanción del proyecto de ley para gestar ésta y otras ocho casas de altos estudios en el país.

En este marco, el intendente de Corralito, José Ignacio Scotto, lamentó la postura en el recinto del bloque Evolución Radical, que preside Rodrigo De Loredo y también integra la riotercerense, Gabriela Brower de Koning.

“Hizo prevalecer la grieta, sus ambiciones y caprichos personales, haciendo que se dilate en el tiempo esta aprobación. Es de los que habla mucho y hace poco. No gobernó ni un centro vecinal y cuando tiene una oportunidad como ésta no se presenta”, disparó el jefe comunal en relación al diputado que también suena como posible candidato a gobernador de Córdoba.

“La creación de universidades es sinónimo de igualdad, de progreso, de nuevas oportunidades para los adolescentes. Es una locura que se tenga que dilatar en el tiempo”, agregó Scotto.

El intendente, quien a su vez es un ferviente promotor de la candidatura de Martín Llaryora a gobernador, insistió en apuntar por esta situación, contra quien podría ser un rival el año próximo. “Se ve que el diputado tiene otras prioridades, debe creer que gobernar es hacer miniseries y repartir pochoclos como vemos en redes sociales”, criticó.

“Tampoco me extraña mucho su postura. Es un discípulo de su suegro, Oscar Aguad, quien formó parte de gobiernos que cerraban escuelas hace más de 25 años, mientras que el gobierno que integro las abre y creó más de 500, además de impulsar el boleto educativo gratuito, la Universidad Provincial y las escuelas Proa con foco en la tecnología”, exclamó el dirigente corralitense.

“Con mucha humildad desde un pequeño pueblo del interior y como parte de Hacemos por Córdoba, me animo a decirle que así no se gobierna. Córdoba se gobierna con diálogo, ideas, propuestas en serio, acompañando a los que trabajan y producen, como lo venimos haciendo”, reclamó.

En cuanto a Gabriela Brower de Koning, Scotto cree “que se podría haber sentado en su banca y votar por la creación de la Universidad. Es una hija de Río Tercero. No creo que le deba obediencia debida a De Loredo y no pueda actuar por su propia voluntad”.

Vale recordar que entre sus argumentos, la diputada expresó el deseo de tratar nuevamente el proyecto en una sesión posterior, “cumpliendo con el reglamento y de manera ordenada”.

Scotto también se refirió al clima de tensión vivido en el Congreso, asegurando que “Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, son las dos mismas caras de una misma moneda. Impulsan la grieta porque les conviene a los dos y no les importa que en el medio está el pueblo argentino y no permite el progreso con leyes como estas. Siempre hay una excusa para pelearse y no ponerse de acuerdo. Es increíble a esta altura de la historia democrática de nuestro país”.

“Es absurdo plantear que el clima era tenso. Que vayan a un terapeuta en todo caso. Postergar los sueños por eso, me parece hasta poco serio de un dirigente que quiere gobernar la provincia”, remarcó en ese sentido.

“Los dirigentes nacionales se siguen mirando el pupo, pensando qué lugar van a ocupar en la lista en la próxima elección a cualquier precio cuando la gente la está pasando mal y está re podrida. Tenían una oportunidad histórica y la vuelven a patear”, enfatizó el intendente de Corralito.

Finalmente, redundó en críticas a De Loredo y también incluyó a Luis Juez, a quienes acusó de “desfilar por los canales de Buenos Aires y cuando tienen que defender a Córdoba no hacen nada, porque aprobar esta universidad era impulsar el desarrollo de la ciudad y localidades que la circundan en todo el departamento Tercero Arriba”

Boletín de noticias