
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Las cubiertas, con compuestos específicos que se adaptan al suelo del país para mayor rendimiento y durabilidad, se fabrican en China con esas especificaciones a partir de un convenio de Mana Neumáticos con la firma Qingdao Karman Tire, que implicó una millonaria inversión. En un año y medio se importaron alrededor de 6500 cubiertas de competición.
Locales10/12/2022 TribunaMana Neumáticos celebra el crecimiento en el mercado de la marca 55 Racing, un desarrollo propio muy especial de cubiertas para motos de competición, que se adaptan al particular suelo argentino. Los neumáticos, con dibujos y compuestos específicos para el motocross y enduro nacional, son desarrollados por Mana a través de la empresa china Qingdao Karman Tire, e importados para cubrir las necesidades de estos vehículos de carrera de dos ruedas.
Gabriel Mana, responsable de la firma familiar de Río Tercero, destacó que se trata de un plan ideado a 10 años, cuyo impulsor es su hijo Nicolás, múltiple campeón de Motocross.
En diálogo con TRIBUNA, Mana contó que el proyecto surgió luego de la determinación de la empresa de comenzar con la importación de neumáticos. Ese fue el puntapié inicial para que Nicolás pensara su propio emprendimiento a fin de aportar neumáticos de competición acordes al tipo de piso o terreno de Argentina.
Las cubiertas que llegaban al país, muchas de ellas de primeras marcas y que se siguen utilizando -afirma Gabriel-, se rompían prematuramente.
“Comenzamos a investigar porqué. Se adquiría un producto con compuestos blandos y se rompían en circuitos serranos”, por ejemplo, describió Mana.
Fue en ese momento que lograron llegar a un acuerdo con una empresa china que se dedica a desarrollar marcas propias, alcanzando un producto acorde a las características e ingeniería aportadas a nivel local.
El camino no fue sencillo. Desde Río Tercero se trabajó en la inscripción y homologación de la marca, y se realizó una importante inversión para que la planta asiática comenzara con la producción.
“Empezamos en 2020 y nos impusimos que el emprendimiento fuera a 10 años. Arrancamos con entre siete y 10 modelos, y estamos ya con la perspectiva de llegar a 32 modelos de neumáticos”, señaló el empresario. A modo de aclaración, subrayó que se trata de cubiertas solo para competición de motocross y enduro. No de cubiertas de calle. “El producto no está hecho para eso”, expresó Mana.
El desarrollo tecnológico y de ingeniería, y la importación del producto final, está destinado -por ahora- únicamente al mercado nacional de competición.
“En un año y medio despachamos más de seis mil cubiertas nuevas, a pesar de las dificultades para importar”, dijo. Ese es un capítulo aparte que está afectado por la escasez de dólares y las trabas que el país impone para este tipo de negocios.
“El logro, en un mercado tan competitivo como este, nos puso muy contentos, y elevó la vara para seguir progresando y yendo para adelante”, expresó Mana con su habitual espíritu emprendedor.
La inversión inicial fue “monstruosa”, en matricería, homolgaciones, aranceles y otros trámites. “Pero nos jugamos porque tenemos bien en claro que es un emprendimiento a varios años y recién van dos”, reafirmó Mana.
El empresario no deja de mencionar a su hijo Nicolás como impulsor y “motor” de la idea que, con su experiencia, aporta soluciones a un problema central para las carreras. “Lo conocen en todo el país”. No es para menos, Nicolás fue varias veces campeón argentino y provincial de Motocross, y es un referente en la materia.
Qingdao Karman Tire es una compañía que se dedica al desarrollo y producción privada de cubiertas de motocicleta.
“Llegamos a un buen acuerdo con los chinos. Al comienzo realizamos un convenio por dos años y renovamos con una perspectiva a 10. Estamos muy entusiasmados con la marca”, concluye Mana, a pesar de los problemas del país”, señaló.
“El que no se levanta para pelearla día a día no tiene futuro y nosotros nos propusimos tener futuro”, reflexionó.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.