
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Se informó a los vecinos para que verifiquen si situación.
Locales03/12/2022 TribunaHasta el mes de octubre el 41 por ciento de los asociados de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Río Tercero había perdido el subsidio otorgado por el Gobierno nacional a los usuarios de energía eléctrica. Sin embargo, desde la entidad se inició una campaña informativa, para que quienes hubieran quedado fuera del beneficio pudieran rectificar datos en caso de haberlos cargado erróneamente y finalmente poder acceder al subsidio.
El gerente de la COSP, Roberto Aliciardi, señaló que esa comunicación se realizó a través de los números de whatsApp o mails que posee la institución de sus asociados. “La comunicación se realizó por los mismos canales por los cuales enviamos las facturas; ahí deben chequear los socios la información”, aclaró.
Quienes efectivamente hayan confirmado que quedaron fuera del subsidio podrán ingresar nuevamente a la página dispuesta por el Gobierno nacional para acceder al Registro de Accesos a los Subsidios a la Energía (RASE).
La Cooperativa comenzará a aplicar los subsidios desde el mes de noviembre, es decir que se verá el impacto en la factura que se abona en diciembre.
La clasificación dispuesta por el Gobierno indica tres categorías: nivel 1 de altos ingresos, nivel 2 de beneficiarios de tarifa social y nivel 3 de ingresos medios.
El tope de consumo para la tarifa con subsidios es de 400 kWh mensual por hogar. En las localidades que no cuentan con gas natural por red el tope se incrementa a 550 kWh.
Para saber en qué nivel se encuentra comprendido el asociado debe verificarlo en el costado derecho de la factura, arriba, tal como se indica aquí:
Tras la asamblea general ordinaria realizada el pasado 25 de noviembre, esta semana se definieron los cargos del nuevo consejo de administración de la Cooperativa de Obras. Se presentó una única lista, cuyos integrantes fueron elegidos para un nuevo período.
Luciano Badino continuará siendo presidente y como vicepresidente Luis Lusso, secretario David Badino, prosecretario Mario Giménez, tesorero Pedro Vélez y protesorero David Balbo.
Son vocales titulares Rubén Maldonado, Carlos Rojo, Lía Villafañe, Pilar del Carmen Arias, Fernando Cepeda y Marta Maldonado. Vocales suplentes: Adrián Pereyra, Orlando Ángelo Waya, Blanca Alfonso, Cristina Foresto y Daniela Cuzcueta.
Nora Pomares continuará como síndica titular; primer síndica suplente es Marisel Rimoldi y segunda síndica suplente Selva Gigena.
En la asamblea fueron aprobados la memoria y el balance económico del ejercicio 89, cerrado el pasado 30 de junio.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.