
Feriados 2023: cuándo serán y cuántos fines de semana largos habrá
Un detalle de cuándo caen Carnaval, Semana Santa y todos los fines de semana largo.
Locales29/11/2022 Tribuna
Con la confirmación por parte del Gobierno nacional, muchos argentinos observan con interés el calendario oficial de feriados para 2023 con el fin de planear escapadas de turismo o, simplemente, descansar de la rutina laboral.
El Ministerio del Interior y el de Turismo y Deportes dieron a conocer el cronograma para el año que viene, dispuesto en el decreto 764/2022 firmado por el presidente Alberto Fernández.
Habrá 19 feriados y cuatro fines de semana extralargo (de cuatro días cada uno). Los repasamos a continuación en detalle:
FERIADOS INAMOVIBLES DE 2023
Domingo 1° de enero (Año Nuevo)
Lunes 20 y martes 21 de febrero (Carnaval)
Viernes 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia)
Sábado 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas)
Viernes 7 de abril (Viernes Santo)
Lunes 1° de mayo (Día del Trabajador)
Jueves 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo)
Martes 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
Domingo 9 de julio (Día de la Independencia)
Martes 25 de julio (Patrono Santiago - solamente Mendoza)
Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional)
Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)
Lunes 25 de diciembre (Navidad)
FERIADOS TRASLADABLES DE 2023
Lunes 19 de junio (trasladado del sábado 17 por el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes)
Lunes 21 de agosto (trasladado del jueves 17 por el Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín)
Lunes 16 de octubre (trasladado del jueves 12 por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural)
FERIADOS TURÍSTICOS DE 2023
Viernes 26 de mayo
Lunes 19 de junio
Viernes 13 de octubre
FINES DE SEMANA EXTRALARGO DE 2023 (CUATRO DÍAS)
Del sábado 18 al martes 21 de febrero (Carnaval)
Del jueves 25 al domingo 28 de mayo (Revolución de Mayo)
Del sábado 17 al martes 20 de junio (Güemes y Belgrano)
Del viernes 13 al lunes 16 de octubre (Diversidad Cultural)
Viña del Mar, Chile - Foto: José Gutiérrez / Los Andes
FINES DE SEMANA LARGO DE 2023 (TRES DÍAS)
Del viernes 24 al domingo 26 de marzo (Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia)
Del viernes 7 al domingo 9 de abril (Semana Santa)
Del sábado 29 de abril al lunes 1° de mayo (Trabajador)
Del sábado 19 al lunes 21 de agosto (San Martín)
Del sábado 18 al lunes 20 de noviembre (Soberanía Nacional)
Del viernes 8 al domingo 10 de diciembre (Inmaculada Concepción)
Del sábado 23 al lunes 25 de diciembre (Navidad)



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.





Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.


Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.











