
Los productores solicitan la eliminación del anticipo de ganancias por la sequía
Autoridades de la entidad presentaron un relevamiento sobre las consecuencias de la sequía que atraviesa el campo. Este trabajo fue realizado entre socios de diferentes distritos del país.
Provinciales27/10/2022 Tribuna
En el marco de la reunión de Comisión Directiva de la Sociedad Rural Argentina que tuvo lugar en Jesús María, autoridades de la entidad presentaron un relevamiento sobre las consecuencias de la sequía que atraviesa el campo. Este trabajo fue realizado entre socios de diferentes distritos del país.
Según la encuesta el 49% de los productores perciben la situación en su localidad como “Mala” y el 41% “Muy Mala”. Además, el 9% la encuentra “Regular” y solo el 1% “Normal”. En la consigna por la medida más importante para solicitar al gobierno en el contexto de la seca, el 35% respondió la eliminación del anticipo de ganancias; el 33% eliminar retenciones; el 28% exención impositiva y el 4% la solicitud de créditos. En cuanto a las producciones más afectadas fueron nombradas: el trigo, ganadería, maíz, soja, pasturas, tabaco y arroz.
El encuentro realizado en la sede de la Sociedad Rural de Jesús María, contó con la presencia de directores de distintas provincias, y se enmarcó en el trabajo de la nueva Comisión Directiva de federalizar el accionar gremial de la entidad.
Durante la jornada, además, se realizaron reuniones con autoridades gremiales locales y representantes de sector público provincial.
"Los productores estamos preocupados por la sequía y vemos como se pierden rendimientos de los cultivos ya implantados, se atrasan las fechas de siembra de la campaña gruesa, se rediseñan las estrategias ganaderas tanto para carne como para leche y el panorama de las producciones regionales no es nada alentador", indicó Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina.
"En lo urgente le solicitamos al Gobierno nacional que, por lo menos, arbitre los medios necesarios para no estar pagando hoy anticipos de impuesto a las ganancias sin tener certeza de que vayamos a tenerla", resaltó Pino.
Este tipo de tributos, sumado a otros que son estructurales como las retenciones, ponen a una gran parte de los productores en situación de quebranto si la tendencia no se revierte, advirtió.
"Las consecuencias de esta sequía nos preocupan, pero no sólo para el campo sino también para la economía del país, porque se frena la generación de riqueza y de divisas genuinas necesarias para la macroeconomía", señaló el dirigente.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.






Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.












