
Manuel Calvo: “En Córdoba seguimos avanzando en la transformación digital”
Con un repaso de las transformaciones implementadas por el Gobierno de Córdoba en el campo de las TICs, el vicegobernador Manuel Calvo tuvo a su cargo el cierre del seminario “El Estado en la era digital".
Provinciales24/10/2022 Tribuna
Con un repaso de las transformaciones implementadas por el Gobierno de Córdoba en el campo de las TICs, el vicegobernador Manuel Calvo tuvo a su cargo el cierre del seminario “El Estado en la era digital" dictado por el ICDA, la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba, en el marco de carrera de Posgrado de Especialización en Dirección de Organizaciones Públicas.


Manuel Calvo inició su exposición con un repaso de la génesis y el posterior desarrollo y crecimiento del CIDI, la plataforma Ciudadano Digital puesta en marcha en 2014, en momentos en que el actual vicegobernador de Córdoba se desempeñaba como ministro de Gestión Pública. Desde ese lugar fue que encabezó la transformación que permitió acercar la Administración Pública Provincial a los ciudadanos, mediante las facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías e internet, para acortar tiempos, recursos y aumentar la eficiencia de los trámites.
Comentó que en aquel año de su lanzamiento, la plataforma tenía 250 mil usuarios.
“Hoy CIDI ya tiene 3 millones de usuarios y ofrece 250 trámites online. No tiene techo, y por esa es imposible deshacer lo que hemos avanzado en materia digital”, señaló. Y dijo que “antes de la pandemia la plataforma superó el millón de usuario, y en estos dos años crecimos 2 millones. Por eso tomamos la decisión de que el plan de vacunación desplegado por la Provincia se montara en base al CIDI, para garantizar trazabilidad, mayor información y transparencia pública y para acercar usuarios y generar una mayor alfabetización digital”, expresó.
También manifestó el vicegobernador que “una política pública en materia de conectividad tiene que tener como ejes estratégicos dos instancias que no pueden separarse unas de otras: infraestructura e inclusión digital”. Y trajo a colación “la construcción de una autopista digital como la que estamos haciendo desde el Gobierno de la Provincia de Córdoba, con la iluminación de la fibra óptica” a lo largo de todo el territorio.
"Cuando se piensan políticas públicas, no se puede pensar solo en el ahora. Se deben pensar políticas planificadas que sirvan a 30 o 50 años, que sean políticas de Estado reales, que de verdad transformen las instituciones y así mejoren la vida en común", añadió.


Prunotto en Villa del Rosario: “Hay una notable disminución del delito en Córdoba”
La vicegobernadora consideró que la inversión en seguridad está dando resultados muy positivos en la provincia.



La inflación durante septiembre fue del 2,43% y el mes pasado fue “el peor del año” en ventas en comercios de cercanías, según el Centro de Almaceneros de Córdoba.

Schiaretti con rectores: “No vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, mantuvo en la tarde del lunes una reunión con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas.

La Legislatura de Córdoba presentó su Plan de Acción de Parlamento Abierto 2025-2027
Se firmó el documento surgido de un proceso de co-creación de la Unicameral con universidades, organizaciones sociales y referentes tecnológicos, para profundizar los principios de transparencia legislativa.

“Desde el Frente de Izquierda Unidad nos preparamos para desarrollar un debate político acerca de las más urgentes necesidades del pueblo trabajador”
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.





Almafuerte, junto a Río Tercero, se prepara para recibir una nueva fecha del Rally Provincial
La competencia se realizará los días 7, 8 y 9 de noviembre. Para Almafuerte el evento es de alto impacto para motorizar la economía local.

Avanza la construcción de la nueva sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Río Tercero
La institución representa un paso clave en la descentralización educativa, permitiendo que más jóvenes puedan formarse y desarrollarse en su propia ciudad.

Se cumplen 30 años del atentado en la Fábrica Militar, del 3 de noviembre de 1995. Los actos comenzarán a las 8.20 en el Paseo de Milagro y se desarrollarán durante toda la jornada. Habrá diferentes expresiones culturales y artísticas. En reclamo por verdad y justicia sigue vigente.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.










