
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
En Río Tercero el programa inició con un recorrido del personal de salud por las escuelas. Ahora quienes deben recibir las dosis tienen que acercarse a los centros de salud barriales.
Locales12/10/2022 TribunaDel 1 de octubre al 13 de noviembre de 2022 todas las niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive, deben recibir las dosis adicionales, gratuitas y obligatorias de las vacunas Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) e IPV (contra poliomielitis), más allá de las dosis recibidas previamente. Se trata de una campaña que se lleva a cabo a nivel nacional para recibir las dosis de las vacunas no se requiere orden médica.
En Río Tercero la campaña se inició con personal de salud recorriendo las escuelas con el objetivo de abarcar la mayor cantidad posible de población. Ahora la campaña continúa en las salas asistenciales. Por la mañana de 8 a 13, de lunes a viernes pueden concurrir los padres junto a los menores.
En tanto, desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad también se dio a conocer el cronograma para la semana próxima -desde el 17 al 21 de octubre- en horario vespertino:
▶️ Barrio Escuela: Lunes y Jueves, de 14 a 18.
▶️ Barrio Cerino: Lunes y Miércoles, de 14 a 18.
▶️ Barrio Castagnino: Martes y Viernes, de 14 a 18.
▶️ Barrio Panamericano: Martes y Jueves, de 14 a 18.
En Argentina el sarampión, la rubéola y la poliomielitis son enfermedades que están eliminadas. Esto quiere decir que ya no circulan en nuestro país. Sin embargo, aún provocan brotes en otras partes del mundo.
Con estas dosis adicionales se puede dar mayor protección y evitar que estas enfermedades resurjan en Argentina.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.