
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
Radio T
Gendarmería secuestró 55.540 dólares, 4.600 euros, 300 reales y 24.351.600 pesos en efectivo.
Policiales10/10/2022 TribunaEn el arranque del fin de semana largo, miembros de Gendarmería que realizaban un control vehicular en la provincia de Mendoza detuvieron a una camioneta que se dirigía rumbo a Córdoba. Cuando hicieron la inspección, descubrieron que el conductor llevaba escondidos debajo de los asientos 55.540 dólares, 4.600 euros, 300 reales y 24.351.600 pesos argentinos. A cambio oficial, el botín ascendía a $33.654.385. Es empleado público.
El operativo, que ocurrió el viernes pasado, estuvo a cargo del Escuadrón N°64 de Mendoza, que realizaba un control vial a la altura del kilómetro 15 de la Ruta Nacional N°142. En ese contexto fue que se detuvo la marcha de una camioneta blanca conducida por un hombre.
Según supo Infobae, el conductor fue identificado como D.F.B., de 42 años y con domicilio en la localidad cordobesa de Tancacha, pero además trabaja en una empresa que depende del Ministerio de Servicios Públicos de la provincia de Córdoba.
Al momento de la inspección, los gendarmes detectaron una bolsa de nylon blanca debajo del asiento del conductor,. Cuando la abrieron encontraron muchos fajos de dinero de diversa denominación. Luego la cuenta daría que había 55.540 dólares estadounidenses, 4.600 euros, 300 reales y 7.600 pesos argentinos. No terminó todo ahí.
Tras pedirle al conductor que se bajara del coche, la sorpresa fue aún mayor: encontraron, además, la presencia de 24.344.000 pesos ocultos y apilados detrás de los asientos traseros, y sin aval que justifique su legal tenencia o su transporte.
Gendarmería informó que en la investigación del caso interviene el Juzgado Federal N°1 de Mendoza, que dispuso el secuestro del dinero, mientras que el conductor involucrado permanecerá en libertad, pero supeditado a la causa por presunta infracción al Artículo 303 del Código Penal de la Nación Argentina y Ley N° 27.430 de reforma tributaria y revalúo.
Fuente Infobae
Los juicios fueron abreviados, es decir que los autores reconocen el hecho y acuerdan la pena.
El hecho sucedió en enero paso en la zona rural de Almafuerte.
El homicidio ocurrió el 2 de enero, cuando Jennifer Raymondo, hirió a su padre Atilio, de 63 años, con una arma blanca a la altura de la espalda. Ella misma llamó a la ambulancia y confesó el crimen.
Una joven víctima de abuso sexual se desdijo de la acusación inicial contra su agresor, en medio del juicio oral al que era sometido el hombre, y en ese momento el Tribunal ordenó su detención por supuesto falso testimonio.
El operativo tuvo lugar en tres viviendas ubicadas en los barrios Monte Grande, Castagnino y 20 de Junio.
En una de las causas el acusado deberá indemnizar a su víctima.
Sobre Bv. San Juan esquina Vélez Sarsfield de barrio Centro, investigadores de la FPA detuvieron a dos sujetos en plena "tranza".
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.