
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
El aporte estuvo destinado al llamado Consorcio de Gestión Integrada de Cuencas Hídricas Tegua-Chazón.
Locales03/08/2022 TribunaEl ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Sergio Busso, visitó Río Tercero este miércoles para hacer entrega de maquinaria y aportes económicos al Consorcio de Gestión Integrada de Cuencas Hídricas Tegua-Chazón.
El consorcio es el tercero creado en la provincia. Abarca una superficie de 423.000 hectáreas e incluye dentro de su estructura nueve consorcios de conservación, cinco camineros y uno canalero.
Los aportes corresponden al segundo tramo de asistencia financiera realizado en la región, tras la conformación de este espacio de gestión integrada que articula el trabajo público y privado.
En el acto, que se desarrolló en el Pasaje Vucetich, frente al anfiteatro municipal, junto al ministro estuvieron el intendente de Río Tercero Marcos Ferrer, el legislador provincial Adrián Scorza, el coordinador del Consorcio Tegua Chazón Fabricio Colombano, el secretario de Ambiente Juan Carlos Scotto, el secretario de Agricultura Marcos Blanda y el vicepresidente de Aprhi Guillermo Vilchez.
Durante el acto, el ministro Busso señaló: “El cuidado del medioambiente arranca por el cuidado del suelo. Algunos desde el desconocimiento piensan que este tipo de intervenciones pueden afectar la producción y es todo lo contrario".
El aporte realizado por la Provincia, tanto en maquinaria como fondos, fueron distribuidos en diferentes consorcios:
*El Consorcio de Conservación de Suelos General Deheza recibió aportes para realizar el estudio que permitirá reducir picos en el caudal aguas abajo y evitar erosiones, y el deterioro de los caminos.
*El Consorcio de Conservación de Suelos “CLIDEH” recibió un tractor para tareas tranquera adentro.
*El Consorcio de conservación de Suelos Las Tres Marías recibió un tanque cisterna de 3.000 litros y una niveladora de arrastre.
*El Consorcio de Conservación de Suelos Escuela Martinelli recibió un acoplado tanque cisterna de 3000 litros, un tándem con dos palas y una ayuda financiera para la realización de tres microembalses.
*El Consorcio de Conservación de Suelos Las Perdices obtuvo fondos para mejorar la conducción sistematizada del agua.
El consorcio Tegua-Chazón tiene como objetivo promover el manejo coordinado y racional de los recursos naturales de la región mediante planes, programas, proyectos y obras orientadas a la resolución integrada de la problemática hídrica, agropecuaria y de infraestructura, a lo largo de ambas cuencas, las cuales conforman una sola unidad de planificación, ordenamiento y gestión territorial.
El ente tiene como director a Fabricio Colombano, quien es un productor de Las Isletillas y especialista en la materia.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.
El ministro de Gobierno participó del Foro Latinoamericano de Alcaldes del Pacto Global por el Clima y la Energía y destacó la política ambiental de la Provincia, basada en inversión pública, liderazgo territorial y apoyo directo a los municipios.