
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Todos nosotros producimos diariamente residuos y nos transformamos en responsables directos y primarios como generadores.
Locales18/07/2022 Por Nito RodríguezResulta importante comenzar a debatir sobre BASURA CERO y GIRSU-la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, intentando conceptualizar desde una óptica histórica macro hasta una micro visión territorial, todos los procesos que intervienen en esos tratamientos.
El planeta Tierra tiene aproximadamente 4.500 millones de años. Los seres humanos hacen alrededor de 1.500.000 años empezaron a usar el fuego. Carbón y arcilla quemada fueron las primeras huellas dejadas por el hombre. Hace 10.000 años apareció la agricultura y los sistemas de riego. Y con los años los animales domesticados y los depósitos de agua artificiales alteraron el planeta.
Siglo XVI después de Cristo, tras el descubrimiento de América la civilización se hizo global. En el siglo XVIII se inventó la máquina de vapor anunciando el inicio de la revolución industrial. Y a mediados del siglo XX la Humanidad comenzó a utilizar la energía nuclear. Con cada paso nuestro impacto en el planeta ha ido aumentando. Los seres humanos influimos en los procesos geológicos, y hemos comenzado a transitar una nueva época, la ERA del ANTROPOCENO. En los años ‘60 y también en los ‘70 la basura era diferente en calidad y tipología, era mucho más simple y había menos, casi no había plástico, había mucho papel y sobre todo restos de comidas, después aparecieron las baterías y sustancias nocivas. Los vertederos creados por todo el planeta están llenos de materiales artificiales que antes no existían en la naturaleza, y esa es una de nuestras acciones que afectan al planeta.
El ser humano se ha convertido en un factor geológico, cambia el medio geológico a nivel global, y de ahí sale el nombre de ANTROPOCENO. Los principales materiales que caracterizan el ANTROPOCENO son materiales nuevos, inventados por el hombre. Y en ese sentido, el plástico es un buen ejemplo, como lo son el cemento y el aluminio. Es por todo ello, que resultaba impostergable un cambio de paradigma en todo lo que se refiere a la gestión de residuos, es decir, salir de un esquema de enterramiento y de Economía Lineal, para pasar hacia un esquema de Economía Circular, mundialmente conocida a través del concepto BASURA CERO ó GIRSU. Lo primero es entonces, comenzar con una recolección diferenciada y reciclado de materiales, incorporando a los recicladores urbanos en dicho proceso, cuya acción en este sentido contribuya de manera fundamental en el inicio de la cadena de la Economía Circular, constituyéndose, además, en ejes vitales para la concreción de estos objetivos y como fuentes invalorables para la creación de nuevos puestos de trabajos para nuestra gente.
Algo muy importante y para tener en cuenta es que todos nosotros producimos diariamente residuos y nos transformamos en responsables directos y primarios como generadores en origen de todos esos residuos. Porque no debemos olvidar que el vecino es el primer eslabón de la cadena. Es ahí donde el Estado nos debe brindar todo un sistema de gestión de todos esos residuos sólidos urbanos mediante infraestructuras necesarias para tal fin, abordando toda esa temática como un verdadero servicio público dentro de la gestión municipal que le es propia. Por lo tanto, hemos de pasar de un modelo lineal, el de usar y tirar, a la mirada prospectiva de un nuevo paradigma, que como dijimos se ha bautizado como Economía Circular, que además de ser una oportunidad, es una necesidad, ya que con ello lograremos ir reduciendo la huella de carbono y por consecuencia los gases de efecto invernadero y el calentamiento global, al comenzar a desarrollar productos más sostenibles gracias al eco diseño, e incorporando materiales reciclados biodegradable o compostables y también los que provienen de fuentes renovables.
La fecha del 27 de junio de 2022 quedará como un hito en nuestra ciudad, tras el lanzamiento del programa GIRSU- Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos- cristalizando en buena medida el empeño, dedicación y esfuerzo de un grupo de ciudadanos, que desde hace una década y en tiempos de pandemia inclusive, nos veníamos dedicando al estudio sobre esta problemática a nivel mundial.
Integrantes de Ciudadanos en Acción
A través de videoconferencias, con actores invitados locales y de otras localidades y provincias, y especialistas en el tratamiento de los RSU, fuimos definiendo un diseño territorial, para aplicar en nuestra ciudad. Fue entonces, que tomó impulso el espacio CIUDADANOS EN ACCIÓN, donde se sumó el Centro de Estudios Eduardo Candelero, junto a organizaciones ambientales como Río Tercero Recicla, como Jóvenes para el Clima, docentes y profesionales de APADIM Río Tercero, y demás profesionales, técnicos y docentes, interesados en desarrollar dicha temática, y teniendo como una guía también, lo que venía desarrollando en el tema de los residuos secos (cartón y papel), la institución La Luciérnaga, quien cumplió en este año 2022, diez (10) años como recolector urbano, en una gestión más que eficiente en ese sentido.
Fue entonces que como CIUDADANOS EN ACCIÓN (CA), y con el nivel académico que siempre lo caracterizó, impulsamos a través de una conferencia de prensa, celebrada en el mes de agosto del año 2021, el llamado a una Audiencia Pública , avalada por la firma de seiscientos cincuenta y dos (652) ciudadanos, y que fue algo histórico para nuestra ciudad, por tratarse de la primera audiencia lograda por solicitud de la ciudadanía, verdadera protagonista de la iniciativa. Esto motivó que se comenzaran a generar reuniones entre los distintos bloques legislativos del CONCEJO DELIBERANTE DE RIO TERCERO y los integrantes de CIUDADANOS EN ACCIÓN, para ir dando forma a un proyecto integral sobre el Tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos.
Es así como el 21 de octubre del año 2021, se aprueba por unanimidad ( con el voto favorable de todos los concejales ), la ORDENANZA Nro. 4470/2021, dando lugar al nacimiento de la norma general que regirá los destinos de los RSU en nuestra ciudad, formalizando lo que deberá ser una política de estado, en la que las futuras gestiones deberán tener el compromiso, la responsabilidad y la convicción de continuar.
“Cuando los ciudadanos comparten entre si sus conocimientos e ideas, el pensamiento creativo colectivo crece, ejerciendo un rol académico de participación, en bien del desarrollo de la comunidad en la que habitan”.
“Nito” Ramón Rodríguez
DNI 10.052.780
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.