
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
Familias de escasos recursos podrán acceder al depósito de leña. Se harán hasta cuatro entregas mensuales por familia de forma gratuita. El banco se abastecerá de los restos de poda de particulares y la extracción de árboles de la vía pública.
Locales16/07/2022 TribunaAunque aún no está definido el lugar en el que funcionará, la Municipalidad de Río Tercero tendrá un “banco de leña”. El proyecto fue aprobado hace algunos días por el Concejo Deliberante y la iniciativa tiene un fin social y ambiental.
El destino principal de la leña que se reúna será para ser entregado a las familias que la utilizan para calefaccionarse y no cuentan con los recursos para conseguir el combustible.
El proyecto busca también que ante la falta de recursos, los vecinos que utilizan leña no recurran a la tala de árboles que se encuentran dentro de las especies autóctonas protegidas.
El banco de leña, cuya creación surgió a partir de un proyecto presentado por el concejal Nicolás Rodríguez, de Juntos por la Ciudad, se proveerá de restos de podas y de ejemplares que tengan que ser extraídos y se cuente con la autorización de la Municipalidad.
La ordenanza señala que para resultar beneficiario del banco de leña habrá que estar inscripto en la base de datos única. También se establece que cada hogar podrá recibir hasta cuatro entregas mensuales de leña. Además se prohibirá la venta de la leña recibida y se indica que cualquier caso que fuera detectado con esta anormalidad, será tomado como grave, lo que hará que el beneficio sea anulado.
Río Tercero se suma de esta forma a otras ciudades y localidades de la provincia en donde los municipios han avanzando con este tipo de iniciativas, como es el caso de Hernando y Alta Gracia.
El lugar
Respecto al lugar en donde se instalará el banco de leña, desde la Municipalidad se indicó que aún no ha sido decidido; “se está buscando el adecuado”, señalaron.
El autor del proyecto transformado luego en ordenanza, había sugerido que el banco de leña podría estar ubicado en el departamento de Servicios del Municipio, en el predio del parque industrial. De todas formas es una cuestión a definir.
El volumen
Sobre el volumen de leña que se espera reunir en el banco, el concejal Rodríguez apuntó que será “variable” y destacó al mismo tiempo que la época de poda coincide con la de mayor consumo de leña para calefaccionarse.
El edil apuntó que el depósito de leña se abastecerá de los restos de podas de particulares que hasta hoy son llevados al basural municipal. “Los podadores determinarán si esos restos pueden ser usados para calefacción o no”, aclaró.
Al banco irán a parar también los restos de las extracciones de árboles de la vía pública.
“Aunque el volumen irá variando de acuerdo a la época del año, así sea mínimo lo que se reúna siempre será un alivio para la época invernal”, dijo Rodríguez. Según estimó el edil una familia promedio gasta unos 12 mil pesos mensuales para calefaccionarse con leña.
Finalmente indicó que con esta iniciativa se logrará disminuir el daño a la reserva natural de especies autóctonas, además de reducir el volumen de residuos secos que llegan actualmente al basural.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.