
Batakis planteó medidas de austeridad para el Estado, que contempla organismos y empresas públicas
Anunció el congelamiento de los ingresos de personal al Estado y la supervisión presupuestaria de organismos y empresas públicas. En el caso de Río Tercero, contemplaría a la Fábrica Militar.
Locales11/07/2022 Tribuna
Entre las nuevas medidas anunciada por la ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, se mencionó la meta del déficit cero, es decir que el Estado no podrá gastar más de lo que recauda.
En ese sentido, uno de los anuncios conlleva criterios de austeridad hacia las dependencias del Estado, a partir de la modificación de la Ley de Administración Financiera.
En ese sentido, Batakis mencionó que cada área del Estado no podrá gastar “más de lo que tiene” de acuerdo a sus proyecciones reales de caja, lo que implicaría en términos prácticos que no habría margen para que Economía baje más dinero del que haya recaudado efectivamente.
En términos prácticos -según publica Infobae- la idea es que el Ministerio de Economía pueda supervisar la ejecución de los fondos presupuestarios del Tesoro pero también de organismos descentralizados, instituciones de la seguridad social, empresas y sociedades del Estado, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria o sociedades de economía mixta.
También se va a congelar el ingreso de personal al Estado, ampliándose a todos los organismos descentralizados, no solo en la administración central.
En ese lote debería ingresar la Fábrica Militar Sociedad del Estado, para el caso de Río Tercero, y las oficinas púbicas como Anses, Pami, Afip, Inta, y el Banco de la Nación, además de Nasa y Parques Nacionales (UTE) en Calamuchita.
Todas ellas no deberían tener nuevos ingresos de personal y en el caso de la empresa estatal, trabajar con presupuesto propio.
Batakis sostuvo que se buscará priorizar la “consolidación fiscal”, el ahorro interno y el cumplimiento de las metas con el FMI como una señal tranquilizadora a un mercado que descarta los activos argentinos en el mercado financiero.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.





Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.


Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.











