
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Radio T
Anunció el congelamiento de los ingresos de personal al Estado y la supervisión presupuestaria de organismos y empresas públicas. En el caso de Río Tercero, contemplaría a la Fábrica Militar.
Locales11/07/2022 TribunaEntre las nuevas medidas anunciada por la ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, se mencionó la meta del déficit cero, es decir que el Estado no podrá gastar más de lo que recauda.
En ese sentido, uno de los anuncios conlleva criterios de austeridad hacia las dependencias del Estado, a partir de la modificación de la Ley de Administración Financiera.
En ese sentido, Batakis mencionó que cada área del Estado no podrá gastar “más de lo que tiene” de acuerdo a sus proyecciones reales de caja, lo que implicaría en términos prácticos que no habría margen para que Economía baje más dinero del que haya recaudado efectivamente.
En términos prácticos -según publica Infobae- la idea es que el Ministerio de Economía pueda supervisar la ejecución de los fondos presupuestarios del Tesoro pero también de organismos descentralizados, instituciones de la seguridad social, empresas y sociedades del Estado, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria o sociedades de economía mixta.
También se va a congelar el ingreso de personal al Estado, ampliándose a todos los organismos descentralizados, no solo en la administración central.
En ese lote debería ingresar la Fábrica Militar Sociedad del Estado, para el caso de Río Tercero, y las oficinas púbicas como Anses, Pami, Afip, Inta, y el Banco de la Nación, además de Nasa y Parques Nacionales (UTE) en Calamuchita.
Todas ellas no deberían tener nuevos ingresos de personal y en el caso de la empresa estatal, trabajar con presupuesto propio.
Batakis sostuvo que se buscará priorizar la “consolidación fiscal”, el ahorro interno y el cumplimiento de las metas con el FMI como una señal tranquilizadora a un mercado que descarta los activos argentinos en el mercado financiero.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Gómez expresó su alegría por la nueva función, para trabajar de acuerdo al compromiso enunciado por el gobernador Martín Llaryora a fin de priorizar la salud pública de la población.
El juicio fue abreviado y estuvo presidido por la jueza Guarania Barbero.
Con la llegada de las vacaciones de invierno, Almafuerte se prepara para recibir a turistas y residentes con una propuesta pensada especialmente para el público familiar: “FestiNiño”, un ciclo de encuentros recreativos.