
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
Radio T
Anunció el congelamiento de los ingresos de personal al Estado y la supervisión presupuestaria de organismos y empresas públicas. En el caso de Río Tercero, contemplaría a la Fábrica Militar.
Locales11/07/2022 TribunaEntre las nuevas medidas anunciada por la ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, se mencionó la meta del déficit cero, es decir que el Estado no podrá gastar más de lo que recauda.
En ese sentido, uno de los anuncios conlleva criterios de austeridad hacia las dependencias del Estado, a partir de la modificación de la Ley de Administración Financiera.
En ese sentido, Batakis mencionó que cada área del Estado no podrá gastar “más de lo que tiene” de acuerdo a sus proyecciones reales de caja, lo que implicaría en términos prácticos que no habría margen para que Economía baje más dinero del que haya recaudado efectivamente.
En términos prácticos -según publica Infobae- la idea es que el Ministerio de Economía pueda supervisar la ejecución de los fondos presupuestarios del Tesoro pero también de organismos descentralizados, instituciones de la seguridad social, empresas y sociedades del Estado, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria o sociedades de economía mixta.
También se va a congelar el ingreso de personal al Estado, ampliándose a todos los organismos descentralizados, no solo en la administración central.
En ese lote debería ingresar la Fábrica Militar Sociedad del Estado, para el caso de Río Tercero, y las oficinas púbicas como Anses, Pami, Afip, Inta, y el Banco de la Nación, además de Nasa y Parques Nacionales (UTE) en Calamuchita.
Todas ellas no deberían tener nuevos ingresos de personal y en el caso de la empresa estatal, trabajar con presupuesto propio.
Batakis sostuvo que se buscará priorizar la “consolidación fiscal”, el ahorro interno y el cumplimiento de las metas con el FMI como una señal tranquilizadora a un mercado que descarta los activos argentinos en el mercado financiero.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
Con la premisa de acompañar siempre y en todo momento al sector comercial de Río Tercero, la mutual AMCeCIS acaba de lanzar una conveniente línea de préstamos de adelanto de temporada, para financiar compras de mercadería.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
Presentaron los candidatos a diputados nacionales, quienes iniciaron una recorrida por el interior provincial.
El anuncio fue realizado por el intendente en el marco del aniversario 122 de la fundación de la ciudad. La inversión será con recursos propios.
El politólogo y consultor Sergio Berensztein analizará en Río Tercero el contexto político y las perspectivas electorales rumbo a octubre. Será en una de las jornadas del Ciclo Empresarial organizado por la Mutual AMCeCIS, el próximo miércoles 8 de octubre. Previamente, dialogó con TRIBUNA sobre la realidad actual de la política argentina.
El pasado miércoles a través del Sistema de EcoCanje de botellas de vidrio, se entregaron a través del Centro Cívico Provincial de Río Tercero y la empresa Blangino, la cantidad de 70 metros cuadrados de mosaicos sustentables.
El próximo 7 de noviembre, Río Tercero será nuevamente sede de este encuentro que desde 2022 convoca a empresarias y emprendedoras de toda la región para compartir experiencias, capacitarse e inspirarse.