La Cooperativa obtuvo crédito para llevar fibra óptica a toda la ciudad

Regionales 04 de julio de 2022 Por Tribuna
Almafuerte. El financiamiento que corresponde a un ente del Gobierno nacional, se destaca por sus condiciones favorables.
REGIONALES - Callovi2
El presidente Callovi (centro) tras la firma del convenio.

La Cooperativa de Servicios Públicos de Almafuerte celebró el acceso a un crédito de condiciones muy favorables, para asegurarse los recursos que demandará una importante obra en marcha.

Días atrás, el presidente, Luciano Callovi, firmó el convenio por el cual la institución recibirá 50 millones de pesos para aplicar en el proyecto de llevar la fibra óptica a toda la ciudad.

Esta tecnología permitirá básicamente, mejorar el ancho de banda del servicio de internet, que actualmente no logra superar los 25 MB, para llevarlo a una capacidad máxima de 100.

El directivo resaltó la importancia de mejorar la conectividad en tiempos de “home-office”, entretenimiento digital, proliferación de trámites “on-line” y numerosos dispositivos conectados en una misma casa. También permitirá ofrecer un servicio de televisión totalmente digital.

“Desde la llegada de la pandemia, se triplicó el consumo de datos y nos estábamos quedando muy cortos. Es una obra necesaria que debió hacerse hace tres o cuatro años”, admitió Callovi.

En cuanto al financiamiento aportado por el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), el presidente destacó sus favorables condiciones, dado que cuenta con una tasa del 6% anual, a devolver en 60 cuotas, con un año de gracia.

Si bien está previsto que el desembolso se realice en dos cuotas, trascendió que podría reducirse a una sola, teniendo en cuenta la intención del Gobierno nacional de avanzar en la obra pública.

Con respecto a la obra en sí, desde la institución precisaron que se están realizando las últimas tareas de la primera etapa, con el  fusionado de CTO (caja de terminal óptica) que conectará a los asociados con la fibra óptica y será inaugurada durante este mes. El sector alcanzado abarca desde Avenida San Martín a Urquiza y Washington hasta el tránsito pesado.

Mientras tanto, el presidente comentó que se analiza una propuesta comercial que haga este servicio accesible para gran parte de los asociados, aunque se reduzca el margen de ganancia en  esta primera etapa.

También anticipó que las tareas continuarán por el cuadrante central de la ciudad, desde San Martín hacia el norte y está previsto  completarlo en octubre.

No obstante, alertó que el cronograma de trabajo puede verse alterado por trabas en las importaciones y problemas con la producción nacional de productos químicos para el tratamiento de morseterías.

Hasta aquí, se utilizaron fondos propios para afrontar el costo de trabajos tercerizados con la empresa Tecno Red, la cual ya realizó este tipo de tendidos en otras localidades de la región.

Guevara: “Mi compromiso es con la gente de Almafuerte”

El dirigente almafuertense, Diego Guevara, quien trabaja en el Ministerio de Transporte de la Nación, hizo su aporte para la obtención de este crédito.

Según recuerda, las gestiones comenzaron el año pasado, cuando era Alberto Charras, quien presidía el Consejo de Administración de la Cooperativa.

Guevara entiende que se trata un “crédito histórico y una situación inédita para la institución que redundará en beneficios para sus asociados y vecinos de la ciudad”.

“Mi compromiso es con la gente de Almafuerte y este tiempo necesita de la capacidad de entender que tenemos que trabajar de manera conjunta entre todos para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, expresó.

“Tengo la convicción, la fuerza, la capacidad de aprender, escuchar y las ganas de construir una mejor ciudad. Para eso trabajo todos los días”, agregó.

Por último, este referente del kirchnerismo en la región, concluyó: “No es con mezquindad que esta ciudad forjó sus principales instituciones y se hizo grande, es momento de valorar aquellos esfuerzos y proyectar hacia el futuro”.

REGIONALES - Guevara

Boletín de noticias