
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Radio T
El intendente dijo que si se comprueba, el número es inverosímil. Dijo que Río Tercero debe rondar los 55 mil habitantes.
Locales03/07/2022 TribunaCuando finalmente sean publicados, los datos del último censo nacional sobre la cantidad de habitantes de Río Tercero no puede dejar margen para la mínima duda. El relevamiento, realizado en mayo pasado, actualiza el censo del año 2010 y cobra un valor estadístico central para el país.
Sin embargo, algunos datos preliminares y extraoficiales, encendieron las luces de alarma en Río Tercero. Según ese trascendido, la ciudad tendría en 2022 entre 47 mil y 48 mil habitantes, un número casi idéntico al relevado 12 años atrás, que arrojó una población de 46.400 vecinos.
Es decir que, en más de una década, habríamos crecido solo en un poco más de mil habitantes.
Si el censo falló y quedaron fuera miles de viviendas y personas sin registrar, serían necesarias correcciones fundamentales. El intendente Marcos Ferrer sumó su inquietud en ese sentido.
“El padrón de habilitados para votar es de 43 mil personas, en su gran mayoría de personas de más de 18 años. Hay ocho mil niños escolarizados entre el nivel inicial y primario. Y en el secundario están registrados otros ocho mil chicos. Y si le sumamos los niños de cero a seis años, superaríamos holgadamente los 50 mil habitantes”, destacó Ferrer en un cálculo rápido. “Creo que tendríamos entre 55 y 57 mil habitantes”, recalcó el intendente.
Aún si sobre el padrón de 2021 se restan personas, eventualmente por falta de depuración ante fallecimientos, que podría rondar el 5%, “seguimos muy arriba de los 50 mil habitantes”, indicó Ferrer.
Pero el análisis del intendente no se detuvo allí. “Basta realizar una mirada aérea de la ciudad, para que nos demos cuenta cómo se expandió Río Tercero en los últimos 12 años. Si uno compara la mancha poblacional urbana de hace diez años y la actual, se ve cómo han crecido algunos barrios. Es prácticamente imposible que Río Tercero haya crecido solo en mil habitantes”, profundizó Ferrer.
Los datos que se conocen hasta ahora son preliminares, pero preocupan ya que los fondos coparticipables que recibe Río Tercero, por ejemplo, son calculados en base a la cantidad de vecinos, como así también los beneficios de otros programas provinciales o nacionales, como los planes de vivienda.
En ese sentido, Ferrer no descartó elevar un reclamo legal o institucional si se ratifica la cifra de 47 mil habitantes. Y reveló que el propio Municipio podría realizar un censo propio.
Ferrer sostuvo además que, a partir de consultas a través de las redes sociales, numerosas personas reconocieron que no fueron censadas.
“Nos genera incertidumbre. Sería injusto para la ciudad si se comprueba el error. Se juegan muchas cosas y por mucho tiempo”, concluyó.
El intendente Marcos Ferrer contrastó el número preliminar de habitantes que habría arrojado el último censo en Río Tercero, con la cantidad de electores del último padrón y el número de chicos escolarizados. Así, de los 47 mil habitantes que trascendieron, con crecimiento poblacional casi cero de Río Tercero en 12 años (ver “Ferrer expuso...”), la ciudad se ubicaría en 55 mil habitantes o más.
Cabe destacar que el censo se realizó con dos modalidades: una previa con respuestas remitidas vía digital, y la presencial. Esa sería la proyección más creíble, que además tiene su correlato con la evolución del número de asociados a la Cooperativa de Obras y las conexiones a los servicios que presta, sobre todo de energía eléctrica y agua potable.
De acuerdo con datos oficiales de la Cooperativa, en 12 años se añadieron al padrón de la entidad unos tres mil nuevos socios y 4500 nuevas conexiones de electricidad. Teniendo en cuenta que los asociados son por lo general los jefes o jefas de familia, el número trasladado a la cantidad de personas sería de unas 12 mil, teniendo en cuenta un promedio de cuatro integrantes por grupo familiar.
Es decir que con esos datos de apoyo, no es descabellado ubicar a la ciudad con casi 60 mil residentes reales en su ejido. Un número menor se contradice con el crecimiento vegetativo medio de la ciudad, de acuerdo a las estadísticas del Registro Civil.
Las dudas que arroja el censo en el caso del relevamiento sobre Río Tercero se evidencian en otras localidades del país, que incluso ponen en duda la manipulación de los datos del censo 2010.
A nivel país, la proyección arrojó un total de 47.327.407 de habitantes: 47,05% varones y 52,83% mujeres. En tanto, la población censada mediante Censo digital fue de 23.813.723 personas.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
Desde la Municipalidad pusieron en marcha el circuito del hombre sano, en el que se ofrecerá una serie de análisis destinado a prevenir y cuidar la salud de los varones de nuestra ciudad.
En el marco del convenio de colaboración firmado entre el Centro de Estudios Sinergia, representado por su director Ricardo Carranza, y el Centro Cívico de Río Tercero, se presentó este mes de agosto el programa “Infancia Protegida”.
El bloque de concejales de Nuevas Ideas, presidido por Nicolás Rodríguez, propuso crear una tarifa diferencial para personas con discapacidad en el servicio de taxis y remnises de Río Tercero.
Se trata de un de los eventos clásicos de Río Tercero. La Maratón Aniversario de la ciudad espera convocar a miles de vecinos. El recorrido se realizará sobre sectores urbanos tradicionales. Arranca desde el Paseo del Riel.
El exgobernador y primer candidato a diputado de Provincias Unidas señaló que llevarán al Congreso “una alternativa nacional sensata, confiable y basada en el trabajo”.
Por estos días se están preparando las actividades por el festejo del 112° aniversario de Río Tercero.
La Cámara del Crimen de los Tribunales de Río Tercero resolvió esta semana varias condenas en una serie de juicios por hechos de robo y hurto.
El gobernador adelantó que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Aquellas industrias que facturen hasta 3.200 millones de pesos anuales tendrán 0 por ciento de Ingresos Brutos. A su vez, se ampliará en 10 mil millones el cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes. “Córdoba tiene la Ley de Promoción Industrial más fuerte de la Argentina”, aseguró el mandatario cordobés.
En el ciclo Diálogos de la Fundación Mediterránea, el exgobernador de Córdoba dijo que Milei ya no es lo nuevo y que el kirchnerismo se apaga y va quedando relegado solo al conurbano bonaerense.”
Se trata del encuentro más representativo del sector, que año tras año convoca a quienes impulsan el desarrollo productivo de nuestra provincia y el país.