
Nota de Opinión.
Radio T
Sin que se conozcan números certeros de producción, la Fábrica Militar de Río Tercero continúa con la reincorporación de personal.
Locales09/06/2022 TribunaSin que se conozcan números certeros de producción, la Fábrica Militar de Río Tercero continúa con la reincorporación de personal.
Esta semana la gestión del empresario José María López anunció la incorporación de cuatro operarios: un bombero de turno, un auxiliar técnico de programación y control para producción química, un chofer para el área de transporte, y una ingeniera química.
Los voceros de la empresa estatal señalaron que “de agosto de 2020 a la fecha, las reincorporaciones han sido 36, mientras que las incorporaciones fueron 30”.
La medida se da en un contexto polémico: días atrás representantes del gremio ATE salieron a cuestionar la escasa oferta laboral y productiva de la fábrica.
Dentro de esa queja pidieron la reactivación del enorme sector metalmecánico que, según ATE, solo poseía a esa fecha un contrato a plazo de reparación de vagones.
“Continuamos concretando uno de nuestros objetivos principales en la dirección de la Fábrica, reincorporar trabajadoras y trabajadores a medida que aumentamos los niveles de producción. Es de vital importancia tanto para Fábrica Militar Río Tercero, como para la Comunidad toda, poder contribuir en la generación de empleo legítimo. Imagino la alegría de esas tres familias al incorporarse al circuito de empleo forma”, expresó López según un comunicado.
Una serie de estadísticas nacionales evidencia un incremento de la generación de empleo público, por encima del sector privado, situación que se ve claramente reflejada a medida que se acerca la fecha de las elecciones.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.