
A través de un proyecto, exigen al Estado Nacional el pago "urgente" de las indemnizaciones por las explosiones de 1995
La iniciativa parlamentaria fue presentada por la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning. Pidió que el "Estado Nacional reconozca, resarza y pida perdón, por uno de los hechos más tristes y oscuros de nuestra historia".
Locales26/04/2022 Tribuna
La Diputada Nacional, Gabriela Brouwer de Koning, le solicitó al Poder Ejecutivo Nacional que, de manera urgente, haga efectivo el cumplimiento del pago de las indemnizaciones a los damnificados por las explosiones en la Fábrica Militar Río Tercero durante el 3 y 24 de noviembre de 1995, lo cual ya está previsto en la Ley 27.179 y sus normas reglamentarias. Lo hizo a través de un proyecto presentado en la Cámara Baja.
El proyecto alude al atentado sufrido hace más de 26 años, no sólo por los habitantes de Río Tercero, sino también, por todo un país. Dicho atentado, fue intencional, programado y organizado por el propio Estado Nacional, para intentar ocultar la venta de armas ilegales a Croacia, según la causa judicial.
"Después de tantos años del aberrante episodio, de la existencia de una ley sancionada por el propio Congreso de la Nación y de constantes presentaciones a la Justicia Federal para que se cumpla con la ley, el Estado sigue sin hacerlo, ocasionando no sólo desazón y tristeza en los ciudadanos damnificados, sino también, provocando un perjuicio extra a los argentinos al tener que abonar una multa diaria ante su incumplimiento”, declaró la Diputada Brouwer de Koning.
Mientras tanto, una sociedad que fue bombardeada por el propio Estado Nacional, aún no encuentra justicia.
En este sentido, la legisladora por el bloque Evolución Radical, expresó que “muchas personas se fueron sin poder tener justicia y muchas otras crecieron a la sombra de un atentado criminal que marcó nuestras vidas para siempre. No sólo quienes habitamos Río Tercero, sino también todo un país, necesita que el Estado Nacional reconozca, resarza y pida perdón, por uno de los hechos más tristes y oscuros de nuestra historia", concluyó.



Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.



Más de 55 mil personas asistieron a la Fiesta del Deportista, y en tres días consumieron $600 millones
El evento, con la participación de destacados artistas y oferta en gastronomía, se desarrolló durante tres jornadas. Solo el patio gastronómico facturó 250 millones de pesos.

A 30 años, la Provincia y la Municipalidad honraron a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba. El mandatario destacó que “Río Tercero nunca bajó los brazos” y su vecinos “se abrazaron al pedido de justicia, verdad y memoria”.

"Onda expansiva", de Mario Trecek: un libro con "lenguaje ardiente y filosas metáforas"
La escritora Susana Trespi adelanta las palabras de presentación del libro de Mario Trecek, Onda expansiva en el marco de los 30 años del 3N.




Maqueda: "Río Tercero es mi patria. Aquí viví mi infancia, y lo hice con alegría"
El exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, quién nació en Río Tercero en 1949 y pasó aquí su infancia y juventud, participó de un conversatorio organizado por el Colegio de Abogados.


Myrian Prunotto presidió la entrega de móviles en Rio Seco y Sobremonte
La vicegobernadora estuvo acompañada por los legisladores Flores y Eslava.

Córdoba fue reconocida por OGP por una de sus iniciativas de Gobierno Abierto
La Provincia de Córdoba, como miembro de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), fue reconocida en los Open Gov Challenge Awards, en el marco de la Cumbre Mundial de OGP 2025.







