
Nota de Opinión.
Radio T
La iniciativa parlamentaria fue presentada por la diputada nacional Gabriela Brouwer de Koning. Pidió que el "Estado Nacional reconozca, resarza y pida perdón, por uno de los hechos más tristes y oscuros de nuestra historia".
Locales26/04/2022 TribunaLa Diputada Nacional, Gabriela Brouwer de Koning, le solicitó al Poder Ejecutivo Nacional que, de manera urgente, haga efectivo el cumplimiento del pago de las indemnizaciones a los damnificados por las explosiones en la Fábrica Militar Río Tercero durante el 3 y 24 de noviembre de 1995, lo cual ya está previsto en la Ley 27.179 y sus normas reglamentarias. Lo hizo a través de un proyecto presentado en la Cámara Baja.
El proyecto alude al atentado sufrido hace más de 26 años, no sólo por los habitantes de Río Tercero, sino también, por todo un país. Dicho atentado, fue intencional, programado y organizado por el propio Estado Nacional, para intentar ocultar la venta de armas ilegales a Croacia, según la causa judicial.
"Después de tantos años del aberrante episodio, de la existencia de una ley sancionada por el propio Congreso de la Nación y de constantes presentaciones a la Justicia Federal para que se cumpla con la ley, el Estado sigue sin hacerlo, ocasionando no sólo desazón y tristeza en los ciudadanos damnificados, sino también, provocando un perjuicio extra a los argentinos al tener que abonar una multa diaria ante su incumplimiento”, declaró la Diputada Brouwer de Koning.
Mientras tanto, una sociedad que fue bombardeada por el propio Estado Nacional, aún no encuentra justicia.
En este sentido, la legisladora por el bloque Evolución Radical, expresó que “muchas personas se fueron sin poder tener justicia y muchas otras crecieron a la sombra de un atentado criminal que marcó nuestras vidas para siempre. No sólo quienes habitamos Río Tercero, sino también todo un país, necesita que el Estado Nacional reconozca, resarza y pida perdón, por uno de los hechos más tristes y oscuros de nuestra historia", concluyó.
Nota de Opinión.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
La pieza es un ciclo de monólogos breves que el autor escribió durante la pandemia y que este año cumple su segunda temporada de funciones.
Días atrás el Vivero Municipal de Río Tercero cumplió 10 años. Y en ese marco, la Secretaría de Desarrollo Vecinal de la Municipalidad, presentó los resultados del censo de arbolado urbano, y la efectividad de las 700 intimaciones emitidas para los vecinos frentistas planten árboles en las veredas. El relevamiento arrojó, además, cuáles son los barrios con más y menos ejemplares.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, acompañado por el intendente Marcos Ferrer, el secretario General de la Gobernación David Consalvi, y el Jefe de Policía Leonardo Gutierrez.
La categoría contó con 90 patinadoras, quedando las patinadoras locales en los siguientes puestos: Lola Pasteris: 33; Victoria Soria: 45; y Zoe Valla en el puesto 47, siendo esta su primera participación en un evento de tal magnitud.
Fue durante las últimas horas de este jueves 19 de junio. Se realizó mediante un operativo coordinado por el Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.
Con esta entrega, el nosocomio provincial de dicha localidad, suma equipamiento clave para la atención de pacientes críticos y consolida su rol como hospital regional de referencia.
La entidad fue fundada en 1936 y a lo largo de los años se consolidó como referente institucional.
Nota de Opinión.
Proyecto del oficialismo. Lo trata el Concejo Deliberante. Además de mano única, se plantearán giros permanentes a la derecha en algunas calles.
La maniobra consistía en estafas reiteradas y usurpación de terrenos, para luego vender derechos posesorios apelando a documentación apócrifa.